

Parece que el inicio del 2009 en América latina ha sido pródigo en confesiones amorosas de miembros del clero. El padre Alberto se suma -quizás sin pretenderlo- a dos curas argentinos quienes anunciaron en abril que dejarán los hábitos para casarse. El sacerdote Víctor Casas, de la provincia de Córdoba, dejó atónitos a sus feligreses al dar la noticia en plena homilía, algo similar a lo que había hecho el párroco Alberto Ortega en la provincia de Mendoza un poco antes.

Se calcula que cada año miles de sacerdotes católicos en todo el mundo abandonan su oficio a fin de formar o tener abiertamente pareja.
Afortunadamente, ninguna de las historias contemporáneas ha tenido un final tan trágico como la que narra la película Camila (1984), de la fallecida directora argentina María Luisa Bemberg y con Susú Pecoraro e Imanol Arias en los papeles protagónicos.
El filme cuenta la historia de amor de Camila O'Gorman, una joven de acaudalada familia que en 1847 se escapó junto al sacerdote jesuita Ladislao Gutiérrez. Los amantes, perseguidos y arrestados por otro sacerdote, fueron detenidos y fusilados el 18 de agosto de ese año. Camila tenía 20 años y estaba en avanzado estado de gestación: su muerte acrecentó la impopularidad del dictador argentino Juan Manuel de Rosas.
En la literatura y en el cine abundan relatos de amores prohibidos entre miembros del clero y laicos. El crimen del padre Amaro, novela escrita por el escritor portugués José María Eça de Queiroz, causó gran controversia cuando se publicó a fines del siglo XIX. El libro narra la historia ficticia de un joven sacerdote que cae en los tentadores brazos de la bella Amelia, De la novela pocos se acuerdan pero muchos han visto la película mexicana basada en ella, que fue protagonizada por Gael García Bernal y Ana Claudia Talancón. El filme de 2002 también originó pedidos de prohibición por parte de miembros de la Iglesia Católica en México.
Pero el séptimo arte se ha inspirado en algunas de esas historias y algunas películas provocaron más de un dolor de cabeza al clero católico, sino veamos:
A PROPÓSITO DEL CINE Y LA IGLESIA.
Por Charles Cotayo
ccotayo@elnuevoherald.com
En 1984, la argentina ‘Camila’, película de época dirigida por María Luisa Bemberg, cambió para siempre la forma en que percibimos los presuntos ''sacrilegios'' relacionados con la Iglesia Católica Romana.
En la cinta, basada en hechos históricos, una de las herederas de una familia adinerada (Susú Pecoraro) se enamora de un sacerdote jesuita (Imanol Arias).
Condenada al ostracismo por una sociedad dominada por antiguas reglas religiosas y prejuicios socioculturales, la pareja es forzada a aislarse con resultados devastadores: ambos son fusilados, estando ella embarazada.
Camila fue nominada a un Premio de la Academia a la Mejor Película en Lengua Extranjera. No fue la primera ni la última vez en que un tema con un sacerdote en el núcleo de la trama se dramatizó en el altar de la gran pantalla. Ya Otto Preminger había dirigido The Cardinal –El Cardenal- (1963), en la que un religioso (Tom Tryon) enfrenta, entre otras tragedias, la de tener que sacrificar el amor que siente por una mujer. Y en la insoportable Monsignor –Monseñor- (1982), basada en la novela de Jack-Alain Léger, Christopher Reeve interpretó a un cura que se enamora de una novicia, personificada con más dignidad que la que el guión merecía por Genevieve Bujold. Aunque fue despreciada por críticos y un fracaso taquillero, mantuvo vigente un tema complejo, delicado y polémico.
La temática relacionada con la Iglesia Católica ha sido dramatizada en el cine desde diversas perspectivas: la ''reverente'' como The Keys of the Kingdom –Las llaves del reino- (1944), que catapultó a Gregory Peck al estrellato, y la sublime adaptación por Robert Bresson de la novela Journal d'un curé de campgane (Diary of a Country Priest –Diario de un cura de campaña-, 1951), y la ''controvertida'': The Last Temptation of Christ- La última tentación de Cristo- (1988), de Martin Scorsese; la mexicana El crimen del padre Amaro (2002), con Gael García Bernal, y The Da Vinci Code –Código Da Vinci- (2006), de Ron Howard, en la que algunos jerarcas del Vaticano son los ''villanos'' estereotípicos en la tradición del políticamente corrupto sacerdote en la epopeya rusa Potemkin (1925).
Muchos hemos visto Fratello sole, sorela luna (Brother Sun, Sister Moon, -Hermano sol, hermana luna- 1972) la hermosa película de Franco Zeffirelli --que caería en la categoría de producción ''reverente''-- sobre la vida de San Francisco de Asís, y otras, como la atrevidísima La moglie del prete (The Priest's Wife,-La mujer del cura- 1971) de Dino Risi, con Sophia Loren y Marcello Mastroianni, en la que un sacerdote enfrenta el dilema de su atracción por una mujer que ha intentado suicidarse, y que difícilmente sería clasificada como ``controvertida''. A pesar de que el celibato fuese tratado dentro de un marco humorístico no excluyó poder reflexionar hasta qué punto un hombre tiene que descartar el hecho de que biológicamente fue creado con la opción de amar y procrear.
Con la excepción de cintas propagandistas como Potemkin y entretenimientos fantasiosos como The Da Vinci Code, -Código Da Vinci- lo que la mayoría de las producciones sobre temática católica tienen en común, incluida la famosa miniserie The Thorn Birds –Las espinas de los pájaros- (1983), con Richard Chamberlain, es que intentan presentar a seres buscando la felicidad dentro de las restricciones de poderosas instituciones.
Otros filmes clave sobre sacerdotes --dentro de diversos géneros-- son: Boys Town –Chicos de ciudad- (1938), con Spencer Tracy; Going My Way –Buscando mi camino- (1944), con Bing Crosby; I, Confess –Me confieso- (1953), con Montgomery Clift; Becket (1964), con Richard Burton; The Shoes of the Fisherman-Las sandalias del pescador- (1968), con Anthony Quinn; The Misión –la Misión- (1986), con Jeremy Irons; Priest (1995), con Linus Roache; The Ninth Day –El noveno día- (2004), con Ulrich Matthes, y Doubt –Duda- (2008), con Philip Seymour Hoffman.
Entre lo más que se ha aproximado Hollywood últimamente a los temas de la Iglesia Católica figuran las adaptaciones de las dos novelas de Brown. Decir que la más reciente, Angels & Demons –Ángeles y demonios-, con Tom Hanks, acerca de un complot contra el Vaticano, es un sacrilegio sería darle demasiada importancia, basándonos en su fuente literaria.
¿De qué manera pudiera contribuir la influyente industria del cine a nuestra comprensión de la vida religiosa en una sociedad moderna, en constante y rápida evolución?:
Presentándonos situaciones que nos iluminen y nutran nuestra esperanza de que la oscuridad sí se puede vencer con el mensaje del más grande de los clichés cuyas infinitas manifestaciones nunca se agotan: el amor lo conquista todo porque no juzga ni tira piedras.
***************
SOBRE LA NUEVA LEY DE RADIODIFUSIÓN
Mariotto dijo que las denuncias de interferencias son "operaciones de prensa de los grupos monopólicos"
El titular del Comfer consideró que "no pueden cometer tantas groserías a la hora de victimizarse". Y afirmó que el proyecto de Comunicación Audiovisual "en breve irá al Congreso y tendremos el debate para terminar con la ley de la dictadura". Por su parte, el presidente de la agencia Télam, Martín Granovsky, resaltó que "el pre proyecto de ley de Servicios Audiovisuales, como los grandes proyectos, tiene en cuenta las necesidades reales".
El titular del Comfer, Gabriel Mariotto, afirmó hoy que "no hay nada peor que un burgués asustado", en referencia a lo que denominó como una "operación de prensa" del grupo Clarín para "montar un escenario de sospecha" que perjudique el debate del proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. "Ellos saben la verdad de lo que pasó", dijo Mariotto sobre las denuncias publicadas hace unas semanas por el matutino Clarín sobre la vuelta de las interferencias a las señales de Canal 13, TN y radio Mitre. "Quieren montar un escenario de sospecha. Creo que no hay nada peor que un burgués asustado. Se me ocurre que cuando la sociedad recupera protagonismo político y tiene una Presidente que no le esquivó el bulto a la cuestión, claro que los medios nos van a estigmatizar", aseguró.
Además, dijo que el proyecto de ley que busca reemplazar a la vieja ley de Radiodifusión "viene a alterar un esquema de silencio de 25 años donde sólo existió la presión del establishment para que nada se trate". El titular del Comfer formuló estas declaraciones al participar del primer panel de las Jornadas de Constitucionalismo Social Latinoamericano "Arturo Sampay", que tuvieron lugar en la Facultad de Derecho, y en donde estuvo acompañado por el presidente de la agencia Télam, Martín Granovsky, y el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González.
Mariotto recordó que la única ley de Radiodifusión de la democracia fue sancionada en 1953 bajo el gobierno de Juan Domingo Perón, y que fue en esa época que el Estado con un "rol central, fomentó los medios de comunicación, impulsando la TV". También pidió a los grandes medios que "den la oportunidad a sectores sin fines de lucro, asociaciones civiles y a otros privados entrar al juego". "Que ellos hagan lo que quieran hacer, pero la sociedad argentina no puede estar presa de monopolios y oligopolios", enfatizó.
Por su parte, Granovsky resaltó que "el pre proyecto de ley de Servicios Audiovisuales, como los grandes proyectos, tiene en cuenta las necesidades reales", y que "no hay ninguna instalación artificial, no hay ningún plan que no tenga que ver con la realidad, ninguna disposición que haya llegado de otro planeta". "Es solamente tomar elementos que se vienen discutiendo desde el comienzo de la democracia", añadió. "Cuando se habla de la ley, por qué ahora y no antes: sí se habló antes.
Desde el comienzo de la democracia en 1983 se discuten sobre los derechos de los radiodifusores. Se discuten diferentes regímenes legales para amparar la libertad de expresión. Se discutió varias veces incluso en términos jurídicos más finos, se llegó a la eliminación del desacato por un acuerdo impuesto al gobierno de Menem por la Corte Interamericana de Derechos Humanos", recordó.
El funcionario afirmó también que el desafío es alcanzar "un nivel de articulación tal para que este proyecto no sólo tenga enemigos sino que tenga socios. Lo peor que nos puede pasar es que si por no explicarlo o explicarlo mal, los que vayan a ser beneficiados por esto no entiendan que van a ser beneficiados y además lo combatan". Por otro lado, González recalcó que el proyecto "es central, fundamental, y se está debatiendo en foros, lo que es una novedad política en Argentina". Además, pidió que se le otorgue al debate de esta ley un rango "constitucional, porque es un debate sobre la idea de pueblo", y consideró que su importancia la ubica a la "altura de la ley 1.420", la ley de Educación Común que estableció la instrucción primaria obligatoria y gratuita en la Argentina.
Pero lo que no dijo (ni dirá) Gabriel Mariotto, es que a la Ley que él pretende imponer, la estuvo violando sistemáticamente ya que fue un ‘radiodifusor trucho’ hace años, ya que regenteaba una FM sin licencia en la provincia de Buenos Aires. Lo recomendable es que el Gobierno debería ser más cuidadoso al momento de designar súbditos en cargos oficiales y de tanto compromiso como el COMFER.
*****************
SI ESTÁ EN EDAD DE JUBILARSE ¡ATENCIÓN!

Es para hombres y mujeres que ahora tienen 63 y 58 años. Les avisarán por carta, y podrán iniciar los trámites en la Red. Dicen que apenas cumplan con la edad, se jubilarán en dos meses y cobrarán de inmediato.
Por: Ismael Bermúdez
Las mujeres a las que les faltan dos años para cumplir 60 y los varones también a dos años de cumplir los 65 empezarán a recibir esta semana alguna de las 100.000 cartas firmadas por el titular de la ANSeS, Amado Boudou. Allí se les informará de un nuevo sistema que permitirá a todas las personas a las que le falten dos años para jubilarse hacer el trámite por Internet para que -una vez que cumplan la edad requerida- empezar a cobrar el beneficio en apenas 60 días.
Dado que en los registros del sistema figurará cuántos años de aportes tiene acreditados cada persona, los que cuenten como mínimo con los 30 años que exige la ley podrán usar a pleno este nuevo mecanismo.
Aquellos a quienes le falten completar años de aportes, la carta de la ANSeS operará como un preaviso de dos años para que completen la documentación. Un vez hecho esto y cumplida la edad, también podrán retirarse y estar cobrando en dos mes.
Ahora se enviarán unas cien mil cartas y todos los meses se irán agregando las mujeres que vayan cumpliendo 58 o los hombres 63 años. "El objetivo es acortar los tiempos de la jubilación, brindar un servicio sin necesidad de perder tiempo en trámites burocráticos y despapelizar los expedientes, porque todo pasará a la vía informática", dijo Boudou, al explicar a Clarín el nuevo esquema. Y agregó:
"La mitad del tiempo que demora una jubilación es por las verificaciones de los certificados de trabajo. Al reducir esa etapa, y empezar el trámite dos años antes, la jubilación puede salir sin problemas en 60 días".
La carta asegura que "mediante este nuevo servicio, usted no tendrá que realizar ningún trámite para la gestión del beneficio y el mismo le será otorgado en un plazo de 60 días, contados desde el momento de la solicitud". Y explica que a partir del día siguiente al cumplimiento de la edad, se podrá entrar al portal de Internet www.anses.gob.ar para elegir la opción "Me Quiero Jubilar" y completar la solicitud de la jubilación en forma automática.
Los que están por cumplir la edad jubilatoria pero no tienen los 30 años de servicios recibirán una carta con una redacción más específica. Allí la ANSeS les advertirá que "en poco tiempo, como aportante al Sistema Integrado Previsional Argentino, usted cumplirá los años necesarios para tramitar su Jubilación, pero hemos constatado en nuestros registros, que a la fecha no cumple con los 30 años de servicios requeridos para el otorgamiento del beneficio".
En este caso, se informa al trabajador que deberá presentar en la ANSeS los recibos de sueldos o certificados de servicios por los aportes no registrados para regularizar la situación. Eventualmente pueden anotarse en la moratoria (de la ley 24.476) y regularizar años anteriores a 1993.
También los que ya tienen los 30 años de servicios, pero aportaron más años que los que tiene registrados la ANSeS, deben presentar los recibos o certificaciones por los aportes no registrados. Porque en ese caso, mejora el cálculo del haber jubilatorio. A más años aportados, mayor es el monto del haber a cobrar.
En el caso de las mujeres, la jubilación a los 60 años es optativa porque pueden seguir trabajando en relación de dependencia hasta los 65 años. Al cumplir los 65, tanto hombres como mujeres, y sólo si reúnen además como mínimo los 30 de años de aportes, pueden ser intimados por la empresa donde trabajan a iniciar el trámite de jubilación asegurándoles la relación laboral hasta un año más.
Fuente: diario CLARÍN
*****
TRÁMITES DE ANSES QUE SE PUEDEN REALIZAR SIN CONCURRIR PERSONALMENTE A SUS OFICINAS
Cerca del 35% de trámites y consultas ya se realizan por Internet o a través de la atención telefónica del organismo. Sepa cuáles son.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informa que son cada vez más los trámites y las consultas que pueden realizarse sin necesidad de concurrir personalmente a una oficina de ANSES. El organismo está trabajando fuertemente en incorporación de tecnología y unificación de procesos y normas para que el ciudadano que necesite tramitar o realizar una consulta, pueda realizarlos a través de una computadora conectada a Internet o a través del número gratuito 0800 222 6737. Prueba de ello, es que aproximadamente el 35% de sus trámites pueden ser realizados por ambas vías.
TRÁMITES Y CONSULTAS DISPONIBLES
A través de Internet, ingresando a www.anses.gob.ar, en la sección Autopista de Servicios, las 24 horas del día, las personas podrán:
Solicitar turnos de atención para iniciar los siguientes trámites:
Jubilación; Jubilación por Edad Avanzada; Retiro por Invalidez; Pensión por trabajador fallecido; Pensión por jubilado fallecido; Reconocimiento de servicios; Pensión para Veteranos de Guerra de Malvinas; Reapertura administrativa; Trámites por Convenio Internacional; Seguro por Desempleo; Reajustes de haberes.
Tramitar la Jubilación automática para autónomos
Tramitar la Pensión por Jubilado/a fallecido/a
Obtener la Certificación negativa, que acredita que no percibe una prestación.
Imprimir la Constancia de CUIL
Obtener la Clave de la Seguridad Social
Puede realizar las siguientes consultas:
Controlar aportes y obtener su historia laboral *
Verificar turnos asignados
Realizar en seguimiento de su trámite
Vista de expediente
Conocer los códigos de haberes y descuentos
Informarse de la fecha de liquidación de asignaciones familiares
Saber dónde cobra su jubilación o pensión
Conocer que datos personales tiene registrado en ANSES
Obtener el Comprobante de Empadronamiento a una obra social
Consultar el Padrón Histórico de Autónomos
Modificar el medio de pago y lugar de cobro de Asignaciones Familiares (SUAF) *
*Estos trámites requieren la Clave de la Seguridad Social, la que puede ser tramitada por www.anses.gob.ar y luego habilitada personalmente en una oficina de Correo argentino, OCA o delegación de ANSES.
Por su parte, a través del 0800-222-6737, de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 los ciudadanos podrán:
Efectuar denuncias
Trabajadores Activos:
- Obtener la generación, modificación y constancia de CUIL
- Solicitar envío de constancias, de formularios y cartillas explicativas
- Envío de certificación negativa de aportes, de desempleo y de beneficios
Jubilados y Pensionados:
- Iniciar el trámite de Pensión por fallecimiento de un jubilado/a
- Gestionar cambio de datos, de banco, de obra social y de domicilio del titular beneficiario
- Solicitar envío de Constancia de Empadronamiento (CODEM), de beneficio único, del estado de expediente, de Formularios y Cartillas explicativas
- Consultar fechas de pago
www.anses.gob.ar 0800-222-6737
************************************

Desde el Concejo, Guillermo Natali ha requerido un informe sobre el resultado económico de l EXPO SOCIAL. Humberto Benedetto respondió fuertemente la semana pasada diciendo que “no pueden hablar quienes no asistieron”.

Lo que el equipo organizador no podrá negar es la nula convocatoria de público que la EXPO SOCIAL tuvo, tanto en los Congresos cuanto en la feria del Polideportivo. Pese a las declamaciones de los responsables, la ‘fiesta’ que debió haber tenido un éxito clamoroso ya que se homenajeaba a muchos riocuartenses que han triunfado fuera de Río Cuarto y en diversos ámbitos, no tuvo tanto público como se esperaba. ¿Faltó una intensa difusión?, ¿el evento no fue del interés general que se aguardaba? Estas y otras preguntas deberán ser reflexionadas si por esas cosas se decide renovar la propuesta en 2010. Salones casi vacíos, como por caso el Viejo Mercado con la presencia en el escenario de Norma Morandini, y Luis Brandoni como panelistas ‘de lujo’, y el moderador Nicolás Florio; lamentablemente no provocaron interés. Apenas un escaso centenar de personas (alumnos secundarios), pero nula presencia de autoridades. Claro, los Concejales en ese preciso momento debatían el tema de las uniones civiles (ver edición anterior), por lo demás ‘cero presencia y mínimo interés participativo. Otro tanto en el congreso de los vecinalistas en la Fénix. Un puñado de personas y nada más.
Lo que cabe preguntarse también, es ¿Qué imagen se habrán llevado los panelistas de nuestra ciudad en cuestión de concurrencia?
Con este apuntamiento nada más, ya vale decir que la Expo Social fracasó. Es lamentable que tanto esfuerzo puesto en juego haya naufragado de este modo.

Cuando le preguntamos si esperan la presencia del Sub Secretario Benedetto, expresó que “Ello no será necesario. Con que lo haga por escrito es suficiente”.
*********************************
LO DIJERON POR RADIO
EN ‘NOS SOBRAN LOS MOTIVOS’
FM Gospel 120.9
Sábados de 8 a 10.
Conducen Pablo Callejón y Corina Asnal
Gonzalo Parodi, subsecretario de Promoción Social: "Tenemos un desalojo por día en los sectores más humildes y la situación se agrava por la falta de planificación".
Claudio Miranda, secretario de Gobierno: "El gobernador hizo lobby para la empresa CET y fue en contra de lo que habían decidido los riocuartenses".
Víctor Núñez, concejal Unión por Córdoba: "Si el municipio tiene pruebas de que la Provincia hace lobby por CET que vaya a la Justicia. Fue un error que la abogada de la Lotería haya representado intereses de la empresa en la audiencia pública. Nosotros creemos que la ordenanza que regula los horarios es legal".
Jorge Méndez, Edecom: "Están detenidas 7 personas que participaron de la colocación de carteles en contra de Acastello". "Esta semana enviaremos el proyecto al Concejo Deliberante para la instalación de cámaras en la ciudad".
Jericles, humorista de Puntal: "El humor no voltea gobiernos y no todo humor con políticos es humor político... Para mi es más gracioso Juez que su imitador"
Gustavo Segre, concejal Río Cuarto para Todos: "La institucionalidad no se pone en riesgo por humor. La figura presidencial tal vez requiera mayor cuidado por la investidura".
****************************************
CON LA LLEGADA DEL FRÍO EVITE LA MUERTE
Recomendaciones
Prevención de accidentes por la llegada del frío.
Rogelio Ferrario, titular de Defensa Civil, brindó algunas recomendaciones para evitar accidentes con la llegada del invierno.
Ferrario destacó dos recomendaciones principales: limpiar el calefactor, y revisar que las ventilaciones estén libres; por ejemplo, la rejilla que exige ECOGAS, o hacer ventilaciones mínimas para airear el lugar y evitar que haya condensación de monóxido de carbono.
También remarcó prestar atención a la llama del calefactor, "la llama debe ser azul, si es amarilla es porque esta quemando mal".
Pidió evitar secar la ropa sobre los calefactores, ya que es una de las principales causas de incendios.
Los braseros o estufas a leña no deben usarse en los dormitorios, sino en espacios más grandes, ya que es sumamente peligroso.
"El monóxido de carbono es un asesino silencioso", sostuvo Ferrario que lleva 37 años trabajando como bombero.
Cuando hay intoxicación por monóxido de carbono los síntomas son: "dolor de cabeza, se enturbia la vista, descompostura estomacal, nauseas, se adormecen los músculos y la persona se duerme, y pasado unos minutos muere por asfixia", explicó y agregó "el monóxido no es venenoso, es asfixiante".
Insistió en la importancia de tomar precauciones "lo único mas peligroso que existe en este momento para el hombre es el hombre", concluyó.
**************************************************
HUMOR:

Sospeche seriamente si su mujer está decidida a exterminarlo. Una receta: no pare el despertador medio dormido…

EN EGIPTO, CERCA DE EL CAIRO
Revelan una serie de 53 tumbas faraónicas en excelente estado. Treinta sarcófagos mantienen vivos sus colores y sus momias conservadas. Tienen hasta 4 mil años.
Por: LAHUN, EGIPTO. AP
NECROPOLIS. HALLADA HACE UN SIGLO, HOY ES NOTICIA.

Un equipo de arqueólogos desenterró decenas de momias de la era faraónica, en una necrópolis cercana a El Cairo que había sido descubierta hace más de un siglo. Treinta sarcófagos se encuentran en excelente estado, y sus vivos colores aún están brillantes.
Se cree que la pirámide de Lahun, cercana a Fayum (60 kilómetros al sudoeste de la capital de Egipto), fue construida en ladrillos de adobe por el faraón Senusret II, de la 12ª dinastía, quien gobernó hace unos 4.000 años. Había sido descubierta en medio del desierto y explorada en el siglo XIX, sin que se hallaran elementos significativos.
Pero el arqueólogo Abdul Rahman Al-Ayedi, subsecretario del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, dijo no estar satisfecho con aquel trabajo y propuso volver a excavar. "Este yacimiento es enorme, por lo que pensé que podríamos desenterrar muchos elementos. Ya al comienzo de los sondeos supe que podíamos reescribir la historia de esta zona, y así fue", contó a los periodistas, durante una inusual visita guiada.
El año pasado, los arqueólogos dieron con la entrada principal de la pirámide, en un muro de 16 metros. Más tarde hallaron un depósito de tinajas y otros objetos.
Se cree que las 53 tumbas halladas se inscriben en el desarrollo de la arquitectura funeraria y de las tradiciones en el período comprendido entre el Imperio Faraónico Medio (2061-1766 antes de Cristo) hasta la era romana. Algunas ocupaban un solo hueco, mientras que otras tenían cámaras funerarias superiores e inferiores.
"Las tumbas estaban cortadas en la roca misma y tienen diferentes diseños", señaló Al-Ayedi. Algunas fueron construidas encima de sepulturas de épocas previas.
Mientras removían cuidadosamente la arena, los arqueólogos desenterraron numerosos cráneos. Así se toparon con decenas de momias, de las que unas treinta se hallan bien conservadas.
Los sarcófagos tienen imágenes de sus ocupantes, algunas pintadas con impactantes gamas de verde, rojo y blanco. Los ataúdes más angostos corresponden a mujeres, cuyos ojos están bellamente delineados. En algunos hay inscripciones -jeroglíficos- con plegarias para acompañar al difunto en su tránsito hacia el otro mundo.
En el sitio también se encontró una capilla funeraria con una mesa para ofrendas, máscaras pintadas, cerámicas, estatuas, y amuletos protectores.
Los arqueólogos esperan llevar las momias al laboratorio para estudiar sus huesos, lo cual brindará información acerca de la alimentación, la salud y los hábitos del pueblo egipcio que vivía en esa área. Al-Ayedi comentó que el equipo cree que el yacimiento es más antiguo de lo que se creía, y dijo que habrá un anuncio próximamente.
Fuente: Diario Clarín de Buenos Aires
http://www.clarin.com/diario/2009/04/28/sociedad/s-01907204.htm
*********************************
PERIODISTA LIBERADA

*************
ESTRELLA DEL CINE DESALOJADA:

Azharuddin Ismail de la película 'Slumdog Millionaire' camina entre los restos de lo que fue su hogar, en Mumbai, 14 mayo 2009. Las autoridades de la ciudad de Mumbai demolieron el jueves pasado la precaria vivienda de la estrella infantil de 'Slumdog Millionaire', forzando a su familia a vivir en las calles apenas unos meses después de que la película ganadora del Oscar lo lanzara a la fama mundial.
Fuente: agencia REUTERS/Stringer
**************
LAS ESTUPIDECES DE TINELLI

Volvió este chico tan creído a la TV nacional y con él regresaron las pavadas que sólo él puede pergüeñar, y si algo le faltaba dentro del ¿exitoso? ciclo, no ha tenido peor idea que crear una casa donde sus moradores son políticos argentinos, recreados con espantables imitaciones y burda forma de expresión.
Bien. ¿Qué se podía esperar de Tinelli?
Una falta de respeto absoluto a las dignaturas de los personajes presentados y… Pero, ya se ve. La gente presta mayor atención a él y sus tonteras que a los políticos en campaña… ¿para qué seguir dándole espacio?
***************************
LO QUE FUERA DE GANDHI

Los artículos subastados el pasado mes de marzo, que incluyeron las gafas, unas sandalias de piel, un plato, un bol, un reloj y varias imágenes de Gandhi, fueron adquiridos por el magnate indio V.J. Malaya por 1,8 millones de dólares.
EFE/Archivo
*******************************
FINALMENTE LA MUNICIPALIDAD SE QUEDÓ CON GAMSUR
