miércoles, 1 de julio de 2009

LEGISLATIVAS 2009

Y PASARON LAS ELECCIONES…
Los que nos dejaron: alegría para muchos y penas para más…
Por el momento y exceptuando deliberadamente la lucha electoral en Capital Federal y provincia de Buenos Aires, resulta más cercano el duelo en nuestro territorio provincial.
Se presentó como una lucha reñida hasta los últimos votos, pero hubo –como en toda contienda- ganadores y perdedores.

EN NUESTRA PROVINCIA

Si bien Luis Juez alcanzó la Senaduría, en el global de votos, perdió más de 50 mil unidades, que seguramente fueron a parar al radical Aguad, o bien se diluyeron en otras fracciones políticas. El resultado –pese a ganar en Capital-, le debe haber dejado un gusto agridulce ya que pese a su discurso del domingo a la noche en Colón y Gral. Paz, sitio donde junto a sus seguidores ¿festejó? el triunfo, y reconoció que muchos votos se fueron de las manos. Instó a sus fieles a seguir luchando desde ese preciso instante para el 2011.


En tanto, en la vieja casona radical de Córdoba, Oscar Aguad, a medida que se recibían informaciones, no sólo de Córdoba capital, sino de todo el interior, tenía sobrados motivos para ‘festejar’. Había logrado lo que nadie sospechaba o que daba para tener desconfianza, apenas un tercer puesto: ¡EL REPUNTE DE LA UCR!

Con mucho orgullo, en sitios como Río Cuarto, Aguad hizo una buena elección, y si bien no pudo abatir al ‘aparato del Gobernador, se dio el gusto de ‘instalar’ su figura y lograr buenos resultados.

Repercusiones de los resultados
A las pocas horas de conocerse los resultados parciales de las elecciones los diputados electos Estela Garnero (UPC), Gumersindo Alonso (Frente Cívico) y Oscar Aguad (UCR), hablaron por radio.
La diputada nacional electa Estela Garnero agradeció a Schiaretti y a Gutiérrez y dijo que ganaron "por goleada". La dirigente de la Federación Agraria, ubicada en el segundo lugar de la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión por Córdoba, dijo que trabajará en consensos para aprobar proyectos que beneficien a los cordobeses.

Gumersindo Alonso, por su parte, se mostró disconforme con el resultado obtenido en Río Cuarto y dijo que considera que está "en deuda con Juez" por dicho resultado. El diputado nacional electo del juecismo atribuyó los resultados a un empleo de recursos ilimitados por parte de la Provincia o de la Nación, según los casos, en apoyo a determinados candidatos.
El diputado nacional electo de la UCR, Oscar Aguad, dijo que será garante de la representación obtenida en las urnas y resaltó que el resultado de los comicios es un mensaje para la presidencia de la Nación.

El domingo a la noche, en la Casa Radical de calle Cabrera en Río cuarto celebraban la recuperación provincial y, fundamentalmente, que aparecían disputando voto a voto el segundo lugar con el juecismo en esta ciudad, pese a que no había candidatos del sur en la lista de la UCR y a lo que denunciaban como "el monstruoso aparato provincial".
Negaron los radicales que se haya plebiscitado la gestión municipal de Juan Rubén Jure. Argumentaban, en cambio, que no les fue mal, aunque no ganaron.


En tanto, este lunes cercano el mediodía, el Intendente Jure reunió a los medios locales y en rueda de prensa dijo sus verdades sobre este ‘crecimiento’ de la UCR a nivel provincial.
El mandatario local habló ante los medios, el lunes a las 11:30, tras la exitosa elección del radicalismo que logró obtener un senador y ocupó el primer lugar en diputados. Como se recordará, Jure había sido uno de los impulsores de la estrategia para que el radicalismo fuera sin alianzas a la elección y dijo que ayer se ponía en juego la credibilidad de su gestión. "De aquí en más, hay que refundar el radicalismo cordobés", manifestó el primer mandatario local.
Alonso: -"No estoy conforme con el resultado electoral producido en Río Cuarto", manifestó Gumersindo Alonso, diputado electo por la Alianza Frente Cívico.
"No estamos satisfechos con el resultado obtenido en Río Cuarto", resaltó en conferencia de prensa y dijo que el 10 de diciembre asumirá su compromiso en la Cámara del Congreso.
Alonso se refirió también a las ventajas excepcionales que tiene Argentina.
"Es necesario superar los obstáculos que hoy la Argentina y el gobierno nacional le pusieron al sector agropecuario para poder triplicar su producción", destacó el legislador electo.

En Río Cuarto se impuso Eduardo Mondino, con un promedio de votantes del 65%, se impuso Unión por Córdoba tanto en diputados como en senadores. En Córdoba capital, Mondino (por la noche del domingo) reconoció el triunfo de Juez en la Provincia de Córdoba.


LAS ELECCIONES EN EL IMPERIO
El partido que conduce Luis Juez se ubicó en segundo lugar en la nómina de senadores, mientras que en Diputados pasó a la tercera ubicación, detrás de la UCR.
Concretamente, estos son los números que arrojó el escrutinio, cuando todavía –al momento de diagramarse este ejemplar- faltaba computar cinco mesas de las 314 habilitadas en la ciudad.

PARA DIPUTADOS:
Unión por Córdoba (Mondino) obtuvo 22.713 votos, es decir el 32.5%.
Unión Cívica Radical (Mestre) 17.661 sufragios, lo cual representa el 25%.
Frente Cívico (Juez) alcanzó 16.150 votos, el decir el 22.86%.
Frente para la Victoria (Accastello) 6.207 sufragios, o sea el 8.79%.

PARA SENADORES:
Unión por Córdoba (Fortuna) 23.737 votos, que representa el 33.38%.
Frente Cívico (Alonso) alcanzó 17.898 votos, es decir el 25.18%.
La UCR (Aguad) 16.112 votos, con el 22.6%.
Frente para la Victoria (Nebreda) 5.836 votos, obtuvo el 8.21%.

El nuevo vecino votante de Río Cuarto
Bastante serio se lo vio a De la Sota en la escuela Santa Cruz, de Banda Norte.
Allí votó, por primera vez como vecino riocuartense. El ex mandatario pronvicial entró al colegio solo. De la Sota hizo unos minutos de cola en la mesa 5.815 pero no quiso hacer declaraciones. Fue saludado por vecinos del sector bandanorteño y hasta bromeó con lo que le había costado hacer el trámite del cambio de domicilio, pese a que lo inició tres días antes de dejar la gobernación, en 2007.
Como es de público conocimiento, vive en un country en nuestra ciudad (precisamente en Banda Norte), aunque suele permanecer gran parte del tiempo en Brasil, donde asesora a la Cámara Argentino–Brasileña.
Tenía previsto ayer martes salir de viaje y no haría declaraciones "por dos o tres meses".
El irse de la ciudad, no sólo lo aleja físicamente, sino que lo mantiene a distancia de las 'facturas' que -seguramente- van a ser pasadas por estos días dentro de Unión Por Córdoba.
ALGUNOS RESULTADOS EN NUESTRA REGIÓN
En Bulnes y Alpa Corral se impuso Unión por Córdoba. En tanto, en La Cautiva el radicalismo, y en Las Acequias el Frente para la Victoria.
Bulnes - Voto el 82 % del padrón
Senadores
Unión por Córdoba 333
Unión Cívica Radical 214
Frente para la Victoria 133
Frente Cívico 119
Frente es Posible 22
Diputados
Unión por Córdoba 323
Unión Cívica Radical 227
Frente para la Victoria 83
Frente Cívico 119
Frente es Posible 22
La Cautiva - 3 mesas 514 votantes
Senadores
Unión por Córdoba 108
Unión Cívica Radical 258
Frente para la Victoria 33
Frente Cívico 82
Diputados
Unión por Córdoba 49
Unión Cívica Radical 274
Frente para la Victoria 17
Frente Cívico 74
Alpa Corral -70% de votantes
Senadores
Unión por Córdoba 317
Unión Cívica Radical 163
Frente para la Victoria 78
Frente Cívico 135
Diputados
Unión por Córdoba 309
Unión Cívica Radical 177
Frente para la Victoria 39
Frente Cívico 121
Las Acequias - 75% de votantes
Senadores
Unión por Córdoba 422
Unión Cívica Radical 390
Frente para la Victoria 546
Frente Cívico 156
Diputados
Unión por Córdoba 391
Unión Cívica Radical 400
Frente para la Victoria 557
Frente Cívico 148
*************************************

SCHIARETTI ALIVIADO CON
EL RESULTADO DEL ‘IMPERIO’
El peronismo ganó en la mayor ciudad del interior. El segundo lugar, empatado.
Río Cuarto. Pese a la prescindencia de José Manuel de la Sota, Unión por Córdoba logró imponerse ayer en Río Cuarto. Casi como en la elección de gobernador en 2007, Juan Schiaretti obtuvo un fuerte respaldo en todo el sur provincial. Pero esta vez no alcanzó para compensar los votos de la capital y otras ciudades, adversas a su candidato a senador, Eduardo Mondino.
El gran perdedor riocuartense entre los ganadores en Córdoba fue el primer candidato a diputado del Frente Cívico, Gumersindo Alonso. Admitió que se siente "en deuda" con Luis Juez. Además, sufrió mucho corte de boleta, que habría beneficiado al radical Oscar Aguad.
Hace apenas un año, el justicialismo (Unión por Córdoba y Frente para la Victoria unidos) recibía una paliza en la elección de intendente. El radical Juan Jure, entonces aliado con el juecismo (a través de Alonso, su referente local) había logrado casi el 50 por ciento de los votos.
A todo esto, mientras los schiarettistas lamentaban la prescindencia del ex gobernador que ahora vive en Río Cuarto, los kirchneristas despotricaban por la falta de unidad del PJ.
Han pasado las elecciones, y hasta el 10 de diciembre será una larga espera para los electos y para la ciudadanía que se expresó en las urnas. A muchos la sociedad castigó y a la mayoría, otorgó un ’voto de confianza’… ¡Esperemos los resultados!
*************
CASO ‘ALE’ FLORES:

El fiscal imputó a los policías pero decidió que el delito prescribió. El magistrado imputó a los policías pero pidió el sobreseimiento por prescripción.

Di Santo imputó a Gaumet de homicidio culposo y a Funes por encubrimiento. Son los dos policías que iban en el Halcón 5 (un Renault 12 de la época) que habría atropellado al pequeño la tarde del 16 de marzo de 1991.

Los abogados querellantes ya preparan una apelación ante el Juzgado de Control. Advierten que irán hasta la Corte Interamericana. Los restos del pequeño fueron hallados el pasado 2 de julio al final de una alcantarilla en un predio próximo al camping social de AATRAC.

SI NO AVANZAN LAS APELACIONES, SE ARCHIVARÁ LA CAUSA

Clave:
Víctor Flores (en declaraciones radiales): "El caso para la Justicia local parece prescripto y hay que utilizar todos los recursos que nos brinda la ley para demostrar que no es así".
Rosa Arias: "Yo esperaba una condena y vamos a ir hasta las últimas instancias"
El fiscal de instrucción Javier Di Santo dio a conocer a los padres de Alejandro Flores la resolución que adoptó en la causa por la desaparición del pequeño, tras una causa que derivó en la incertidumbre durante 18 años.

Di Santo imputó al policía MARIO GAUMET de homicidio culposo y a GUSTAVO FUNES de encubrimiento pero pidió el sobreseimiento de ambos tras dictar la prescripción. Ambos policías se habrían conducido en el Renault 12 (Halcón 5) del comando Radioeléctrico que presuntamente atropelló al pequeño 'Ale' la tarde del 16 de marzo de 1991.

El funcionario resolvió la prescripción del caso, tal como anticipó EL IMPERIO ELIGE, luego de considerar que el hecho fue un accidente automovilístico. Desde la Fiscalía precisaron que, tras determinar el hecho y sus responsables, el fiscal tiene "la obligación" de hacer conocer la situación legal en virtud del tiempo.
Los abogados querellantes (Julián Oberti y Enrique Zavala), que ya preparan una apelación ante el Juez de Control) advirtieron que irán hasta la Corte Interamericana si es necesario.

BATALLA PERSONAL DEL PADRE:
Los restos del pequeño fueron hallados el pasado 2 de julio al final de una alcantarilla en un predio próximo a AATRAC. El hecho provocó un vuelco sustancial en la causa que por primera vez se acerca a una resolución legal.
De todos modos, el padre de 'Ale', Víctor Flores, reconoció el pasado sábado en declaraciones radiales, que "el caso para la Justicia local parece prescripto y hay que utilizar todos los recursos que nos brinda la ley para demostrar que no es así".
"Esta lucha es la que podría haber asumido cualquier padre. Lo hicimos pese a que el ex fiscal (Luis) Cerioni no hizo lo que debía hacer y hasta puso en duda mi conducta. Tendrá que explicar lo que hizo", afirmó Flores.
El padre de la criatura que -según el informe médico-forense- falleció tras un fuerte golpe en el tórax que habría sido provocado por un accidente automovilístico, confirmó que iniciarán una demanda civil en contra de la Provincia y que avanzarán en "quitarles todos los beneficios a los policías acusados, desde sus cargos hasta lo que perciben mensualmente".
Muchas gracias por su visita y hasta el domingo.

sábado, 27 de junio de 2009

NO EDITAMOS HOY

A EFECTOS DE CUMPLIR CON LA VEDA ELECTORAL, HOY NO PUBLICAMOS NUESTRA EDICIÓN SEMANAL.
El próximo MIÉRCOLES la edición anticipada con todos los resultados.

sábado, 20 de junio de 2009

MADE IN CHINA

Al final del encontrará un vídeo breve (menos mal) que seguramente hay que ser muy 'sangre de pato' para verlo completo.
Ocurre en un criadero en China... Menos mal que nos creemos humanos...

DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2009

FUNDACIÓN ‘DESAFÍO’
EN VÍAS DE RECUPERARSE
La Municipalidad se hará cargo de la deuda de la Fundación Desafío
El intendente Juan Jure y el secretario de programación comunitaria, Humberto Benedetto, convocaron el jueves pasado al palacio municipal a los integrantes de la Fundación Desafío para anunciarles que el municipio financiará la deuda de 35 mil pesos que la entidad debe afrontar para seguir funcionando.
La institución que alberga a más de 40 personas con síndromes neuromotores y con patologías del orden neuromotor, tales como parálisis cerebral, debía saldar ese monto en el corto plazo y, por ese motivo, se apreciaron gestos de honda satisfacción y alivio entre quienes participaron de la reunión.

Juan Rubén Jure les informó además a las profesionales del instituto que el municipio les cederá las instalaciones de la vieja escuela de discapacidad Cecilia Grierson, cercana al polideportivo N° 2, "para que cuenten con un lugar acorde a sus necesidades".
El tradicional predio municipal que otrora albergaba a internos menores con dificultades mentales (para tratamientos de rehabilitación y actividades de recreación) hoy se encuentra invadido por "ocupas". El municipio intercederá rápidamente para una recuperación que no sea conflictiva.

ASEGURÓ LA MUNICIPALIDAD DINERO Y ESPACIO FÍSICO
Jure recibió en su despacho a unas 15 personas, entre profesionales, integrantes de la comisión directiva y familiares directos, y les aseguró que les entregará el monto solicitado en cuotas, hasta completar la deuda total. Luego, les explicó que el dinero surgirá a partir de la anulación de un programa de la secretaría de programación comunitaria que conduce el Humberto Benedetto.
Hasta el momento, la Fundación Desafío funciona en un domicilio particular de grandes dimensiones (cuyo alquiler, de 3.500 pesos, es cubierto por el municipio) pero no cuenta con el espacio ni la infraestructura necesaria para el desarrollo interdisciplinario.
REUNIÓN CON LA ‘CONADI’

En esta semana que ingresamos, Humberto Benedetto viajará a Buenos Aires, acompañado por representantes de la Fundación, para concretar un pedido formal de ayuda permanente a la Comisión Nacional de Discapacidad (CONADI).
Este ente ayuda a diversos centros de todo el país, pero no sin antes interpelar condiciones relacionadas con las capacidades físicas del lugar a habilitar, aspectos sanitarios y el detalle sobre las actividades que las fundaciones asistenciales realizan en la actualidad. Benedetto descontó que "el Cecilia Grierson" será la nueva sede de la Fundación: "No hay motivos para no creer que saldrá todo bien; están las condiciones dadas y vamos a hacer las gestiones que sean necesarias", concluyó.
Una de las responsables de la Fundación, Analía Gómez, remarcó que la respuesta que obtuvieron el jueves de parte del intendente fue "muy buena" y que no esperaban "tan grata respuesta". Gómez dijo que la deuda "grave" fue producto de corte de cadenas de pagos, problemas administrativos, falta de pago de obras sociales, entre otras y remarcó: "Es un alivio enorme".
*********
LLEGÓ DINERO FRESCO PARA OBRAS PÚBLICAS

Tras la firma de un convenio con la Nación, la Municipalidad prepara la licitación para cuatro grandes obras: los desagües para el Barrio Fénix, cloacas para Valacco, una tubería troncal de gas para el Parque Industrial y una cancha de césped sintético de hockey. El financiamiento es de 10 millones de pesos. Se espera que en 90 días estén en marcha.
Un funcionario de segunda línea del ministerio de Planificación Federal desembarcó en Río Cuarto con los convenios y el compromiso de financiamiento y rubricaron los acuerdos con el intendente Juan Jure en un acto cumplido en el Salón Blanco.


El secretario de Obras Públicas, Claudio Miranda, dijo que el financiamiento es por 10 millones de pesos y que en 90 días se esperan que las obras estén en marcha. Miranda precisó el costo de cada una de las obras:
1) desagües para el Barrio Fénix: $ 7.300.000
2) cloacas para Valacco: $ 560.000
3) una tubería troncal de gas para el Parque Industrial $ 2.000.000
4) una cancha de césped sintético de hockey $ 918.000


En el acto estuvo el diputado Alberto Cantero y el intendente Jure destacó en su discurso la colaboración del legislador para el financiamiento obtenido. Jure señaló que han trabajado mancomunadamente para obtener los avances alcanzados en materia de convenios para obras.
************************

Estudian tres posibles casos de gripe A en Río Cuarto.

Se trata de tres niños que estuvieron durante el fin de semana en Buenos Aires, zona considerada de riesgo. Hace escasos instantes han sido enviadas a Córdoba las muestras tomadas a tres pacientes riocuartenses sospechados de ser portadores de la gripe A.
Son tres niños, que presentan síntomas asociados a esa enfermedad (especialmente una temperatura constante de 38 grados), los cuales comenzaron a manifestarse desde que retornaron de sus viajes a la provincia de Buenos Aires.
Precisamente, tanto la ciudad de Buenos Aires, como el conurbano bonaerense y la ciudad de La Plata, han pasado a ser zonas de riesgo a partir de la confirmación de seis casos mortales por la reciente pandemia.
Los menores, que no tienen vínculos entre sí, estuvieron en esa zona el pasado fin de semana. Uno de ellos sintió malestares ni bien retornó, el pasado lunes. Los dos restantes concurrieron a
sanatorios privados el miércoles.
Por el momento, la evolución de todos ellos está siendo seguida por facultativos. Preventivamente, han sido aislados, pero no internados.
NO DEBE HABER PÁNICO
La doctora Sonia Asis, del área de Epidemiología de la secretaría de Salud Municipal, enfatizó que la población no debe caer en el pánico. "Es fundamental entender que estamos ante una gripe más, como las que tenemos anualmente", indicó.
De todos modos, remarcó varios consejos a tener presentes para evitar la difusión de las enfermedades de estación.
"Cuando se estornude, no hay que llevarse las manos a la boca. En todO caso, hay que intentar taparse con el codo o el antebrazo. Lo ideal es emplear algún tipo de papel descartable, que luego sea eliminado convenientemente en tachos de residuos", indicó
Por último, sugirió no deambular en caso de presentar síntomas gripales. "Es preferible la atención inmediata, en la casa. Las clínicas suelen estar llenas de gente", indicó.
ESTADÍSTICAS LOCALES.
Hasta fines de mayo hubo menos gripes y neumonías que en 2007 y 2008.
Es la estadística de los centros de atención municipales hasta la semana epidemiológica 21, que en 2007 arrojó 477 casos, el año pasado 490 y este año 390, según precisó la directora del área, Marta Grippo.

La semana pasada hubo 24 casos y, eventualmente, cuando se releve podría marcar un incremento. La funcionaria destacó que se registraron en los tres años la misma cantidad de casos de influenza común (gripe) y neumonías.
"En estos momentos, en la ciudad, tenemos una demanda habitual, no nos vemos sobrecargados; podemos hasta el momento solucionar los problemas que se presentan y cubrir la demanda", dijo la doctora Grippo y resaltó que están preparados por cualquier eventualidad que se pueda presentar. Los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 65 años son los más afectados, según informó la doctora, y puntualizó que se trata de los grupos que habitualmente se
denominan "de riesgo".
*****************

POR LOS 75 AÑOS DE LA SOCIEDAD RURAL DE RÍO CUARTO
HUBO IMPORTANTES VISITAS.

Una de ellas fue la de Mario Llambías quien sostuvo que hace falta un Congreso "más equilibrado".
El titular de CRA visitó la ciudad este sábado. Admitió que hay evasión en la comercialización de cereales por "irresponsabilidades del campo y del Gobierno". Reconoció que en el campo hay trabajo infantil. El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llámbías, estuvo en el marco de un nuevo aniversario de la Sociedad Rural Río Cuarto (SRRC).
Obvio que no pudo sustraerse a las preguntas de periodistas con respecto a las elecciones legislativas, y respondió que lograron consensuar con los partidos de la oposición el proyecto que presentaron en Córdoba el 12 de marzo, y que consiste en cuatro ejes: la institucionalización del país, una nueva política tributaria, problema sectorial y problemas socioeconómicos. Dijo, sobre este último, que el proyecto es "muy amplio como para que haya coincidencias".
En el plano político, expresó que el nuevo Congreso va a tener que trabajar sobre temas comunes. Llambías hizo hincapié en la reforma del Congreso de la Magistratura, los superpoderes y la coparticipación. Y agregó: que hace falta un Congreso "más equilibrado", y consideró que el campo votará en contra del kirchnerismo porque su gobierno afectó al sector que él representa.
El dirigente agropecuario, integrante de la Mesa de Enlace, admitió que hay evasión en la comercialización de cereales por "irresponsabilidades del campo y del Gobierno" y pidió incentivos fiscales para evitarla. Llambías aseguró que el stock ganadero se cayó en 4 millones de cabezas, y criticó a Carlos Cheppi, secretario de Agricultura, por no fomentar una ganadería "creciente que compita con la agricultura" y sólo piense en abastecer el mercado interno.
El titular de CRA reconoció que hay trabajo infantil en el campo y que hay que combatirlo, pero advirtió que es mejor que un chico esté cerca de su madre o de su padre en el trabajo y no dejarlo solo porque no hay guarderías en el campo.

**********************

LEJITOS DE DE ÁNGELI

La Mesa de Enlace también se despegó de De Angeli.

El titular de la Sociedad Rura, Hugo Biolcati, calificó de desafortunados los dichos vertidos por el dirigente de la Federación Agraria
Integrantes de la Comisión de Enlace de entidades agropecuarias salieron a despegarse de Alfredo De Angeli y calificaron de "desafortunadas" las declaraciones en las que recomendó a los dueños de campos reunir a sus empleados, subirlos "a una camioneta" e indicarles por quién deben votar el próximo 28 de junio.
Desde Corrientes, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, afirmó que los dichos del líder entrerriano "no fueron oportunos".
"Fueron desafortunados", admitió por su parte el titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati.

En tanto, De Angeli analizaba una carta que le envió el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, en la que le solicitó que se retracte de sus dichos por considerarlos agraviantes.
De Angeli aclaró a Noticias Argentinas que hay que "decirles a los empleados de estancias y de campos a quién no deben votar" y volvió a mostrarse partidario de trasladarlos hasta los lugares de los comicios, al aducir que mucha gente rural notiene medios de movilidad.
Una importante polémica desataron ayer las expresiones en las que De Angeli recomendó "juntar a los peones rurales en una camioneta y decirles a quién votar". Dirigentes oficialistas y el opositor Francisco De Narváez salieron a cruzarlo.
"No estamos de acuerdo con lo que dijo De Angeli", salió rápidamente a despegarse De Narváez, quien compartió tres apariciones públicas con el ruralista en las últimas semanas.
Como era de esperar, el arco oficialista salió a cuestionar al dirigente rural quien ya había cometido otro desliz cuando tildó al ex presidente Néstor Kirchner de "pelotudo".
El más duro fue el referente del PJ entrerriano Jorge Busti, quien consideró que el ruralista "tendrá que ir a un psiquiatra".
"Va al acto de un partido y después al de otro", se quejó Busti en referencia a De Angeli.
Por su parte, el titular del bloque K de Diputados y candidato santafesino Agustín Rossi dijo que "el país atrasa" con dirigentes como De Angeli, a quien definió como "capanga" y "autoritario".

************

CASO SABENA
Elevaron a juicio el caso del remisero Soria.
Está acusado de tentativa de extorsión contra la familia Sabena. Martín Soria, de 26 años, pidió dinero a los familiares del joven que es buscado desde septiembre del año pasado a cambio de información sobre su paradero.
Los investigadores lo descubrieron y la familia del joven Sabena lo relacionó con la desaparición de Nicolás. Sin embargo, la investigación realizada por el fiscal Javier Di Santo que investigó la tentativa de extorsión no encontró ningún elemento de prueba de relevancia que pueda llevar a encontrar al joven.
Di Santo dispuso elevar a juicio el caso del remisero Martín Soria, quien permanece detenido desde el 7 de mayo pasado.

*******
REGIONALES

Pidieron la adhesión de municipios de la región para elegir a vecinos e instituciones solidarios.
La iniciativa que el Foro de Entidades Profesionales realiza anualmente en la ciudad ahora apunta a expandirse a 50 municipios de la región.
Juan Carlos Borghi, de dicho foro, dijo que se ha convocado para agosto a los municipios con el objetivo de invitarlos a que realicen estas distinciones en sus respectivas localidades. "El propósito de estimular solidaridad y sembrar semillitas para un mundo mejor", señaló Borgui.
****************

HAY CARTELES QUE REALMENTE PROVOCAN RISA…

EL OJO CRÍTICO DE LECTORES

SE MOLESTÓ
Muy molesta por la publicación del artículo sobre Uniones Civiles, donde hicieron referencia irónica ‘al amor con sotanas’. Han faltado el respeto enteramente a nuestros sacerdotes que día a día realizan su noble tarea de salvar nuestras almas sin horario y a veces sacrificando horas de su descanso muy merecido.
Debían informarse en el Obispado sobre esa tarea de los padres en todas las iglesias antes de escribir esas cosas ultrajantes para los católicos.
Telma S. –Río Cuarto

Señora: no hemos dicho nada que no se sepa con referencia al artículo por usted considerado como irrespetuoso. Revise con detenimiento el texto y observará que cuanto se publica se ajusta a la realidad, salvo que usted se niegue a reconocer lo expresado. Si ello es así, respetuosamente le sugerimos informarse en el obispado…
********

MUCHA BOLA
A los ‘chicos’ que son diferentes. En la ciudad hay temas importantes que se debieran considerar.
Samuel P., zona Centro.

¡Tiene mucha razón. Hay asuntos tan importantes como el de las Uniones Civiles! Y esos chicos son tan iguales (no diferentes) como usted y nosotros, y su problemática nos atañe a todos. ¿O no son parte de nuestra comunidad?




























































































































































sábado, 13 de junio de 2009

DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2009



CONTENIDO DE HOY:
Investigación: ¿SE MUERE LA ZONA ROJA?
LA UNION CIVIL EN NUESTRA CIUDAD
BIOENERGÍA: EL FUTURO ES HOY
EL OJO CRÍTICO DE VISITANTES
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS SUGERIDOS
HUMOR GRÁFICO
*********************

Investigación de EL IMPERIO ELIGE
SE MUERE LA ‘ZONA ROJA’


La paulatina desaparición de los prostíbulos en barrio Alberdi, Río Cuarto, Córdoba.
Hipótesis de trabajo: Factor o factores que la provocan.
Investigación: La investigación se desarrolló en los siguientes frentes o fuentes de información:
a) Policía de barrio Alberdi,
b) Zona de prostitución del bulevar Roca, (entrevistas a prostitutas, travestis y homosexuales)
c) Comisaría de la Mujer, Departamental Río IV,
Desarrollo:
Entrevistado el Jefe de la sub. Cria. de barrio Alberdi (Crio. Suin), manifestó que los controles policiales se han intensificado y que se acude ante denuncias puntuales (no asiduas) de ‘clientes’ que manifestaron haber sido ‘asaltados’ mientras mantenían sexo con alguna chica del sector. La modalidad: esperar que el hombre y la mujer estén desnudos y aparecer varios sujetos (nunca menos de tres), quienes golpean y amenazan al hombre, lo despojan de ropas y a veces lo largan desnudo a la vía pública. Suele ocurrir que esos hombres son empleados rurales que tras percibir sus jornales, llegan a la ciudad en busca de elementos necesarios y deciden tener sexo pago.
El Jefe policial de Alberdi, dijo que la constante presencia y acción de la fuerza uniformada, ‘ha espantado’ a los clientes, quienes prefieren alejarse hacia el sector del bulevar Roca, donde encuentran sexo pago con menos riesgo pues van con la mujer hacia moteles; y como contrapartida al disminuir la clientela, el ingreso monetario se redujo notoriamente y los ‘cafishos’ comenzaron a ‘levantar ranchada’ y mudaron hacia Villa Mercedes, Pcia. de San Luis, o bien ‘emigran’ directamente hacia el sur patagónico, donde las condiciones son más ‘atractivas’ para su ‘trabajo’.
Asimismo, Suin manifestó que la aparición de numerosos travestis y homosexuales que ‘alquilan’ su cuerpo a menor dinero en el Bv. Roca y son ‘más seguros’ para los clientes que antes iban al Alberdi, ha sido una vuelta de rosca para los proxenetas masculinos que pese a los ‘aprietes’ que le hacen a estos hombres/mujeres, no logran hacerlos desaparecer como ‘competencia’. Antes bien, se incrementó el comercio homosexual en la ciudad, y hasta en el diario Puntal, hay un rubro ‘servicios’ donde aparecen numerosos travestis ofreciendo sus servicios. El Comisario no ocultó un gesto de satisfacción ante la paulatina desaparición de los prostíbulos, la mayoría hoy luciendo puertas y ventanas tapiadas con ladrillos o bien directamente abandonados. Los pocos que subsisten, son fácilmente identificables por sus puertas vidrieras, donde mujeres casi desnudas ‘muestran la mercadería’, o casi escuálidas jovencitas que apenas pasan los 18 años, se empeñan vanamente en ‘atraer’ a algún cliente. Las lámparas mortecinas de color rojo lucen más como luces mortuorias de una ‘industria’ en plena decadencia que de atractivo ‘llamador’ en la ‘zona roja’ alberdina.

Una pasada después de las 22:30 por la zona del bulevar Roca, concretamente a dos cuadras al oeste de la vieja estación del Andino, ofrece la descarnada visión de grupúsculos de muchachitos flacos, fumando y charlando entre ellos, pero sin dejar de ‘ojear’ a cuanto auto pasa por el área.
Algunos han llegado antes de la hora indicada, pues saben que la ‘competencia’ es notable. "Tito" ‘hace la calle’ desde un año y siempre en este sector.
- ¿Cómo largaste?
- "Sin laburo, mis viejos achacados y como desde chico me gustaron los machos y no me até a ninguno, salí una noche con un primo gay como ‘a probar’. ¡No me fue mal, hice dos clientes y por chupársela me dieron $ 80 entre los dos!"
- ¿Y después?
- "La segunda noche ‘me levantó’ un tipo muy fino y en un autazo (SIC). Me llevó al ‘telo’. Le hice oral y después me hizo la cola. Me contó que era abogado de Villa María. No sé si fue verdad, pero era muy rebuscado para hablar. Me pagó $70 sin chistar. ¿Dónde mierda me van a pagar $70 por una horita de laburo?"...
"Linsey" es travesti desde hace dos años, pero ‘labura’ en el bulevar Roca desde hace unos meses y también atiende por celular a domicilio o va al telo.
- "Mirá flaco, mantené en reserva lo que te cuente y si lo publicás no me cagués dando mi nombre" –fue su primera acotación-.
- Contame algo de lo que hacés…
- "¡Cojo, chiquito!, ¡Cojo por guita! Hay muchos machos que nos prefieren a las mujeres. Les encanta coger con un tipo vestido de mujer. ¡Serán locuras que tienen, no sé!", "A lo mejor se sienten mejor".
- ¿Vos crees?
- "Y sí. A lo mejor la mujer no les da el c…y se desquitan con nosotras"…
"Clara" prostituta del bulevar Roca. ‘ejerce’ desde que tenía 16 años y dijo haber tenido muchos líos con ‘la cana’ porque era menor. Hoy, con 27 años a cuestas muestra el paso de los años como si tuviera 40.
- "A mí, guita no me falta y te digo que me alcanza para alimentar y vestir a los dos hijos que tengo. A la nena le pago la Universidad, será profesora de gimnasia y el pibe va a la primaria". ¡No les falta nada! –asegura-
Por noche suele ‘hacer’ unos $150 y los viernes hasta $ 300, aunque a veces un poco menos.
- "Es raro que no me vuelva a casa con menos de $ 100. Ya tengo clientes fijos y son tipos de guita".
- ¿No tenés cafisho?
- "¡Ni loca! Esos borregos te sacan el 60% de lo que hacés… ¡Te cagás de hambre! Mirá si serán cabrones que se están rajando del Alberdi… se van al sur y se llevan ‘la carne’ porque le quitamos un montón de clientes… ¡Que se caguen por hijos de puta!"
Por su parte, la jefa de la nueva Comisaría de la Mujer, se excusó de dar nombres y jerarquía, dejó deslizar que son escasas las denuncias de prostitutas. Desde su óptica, la mujer policía manifestó que esas mujeres casi ‘aceptan de buen grado ser explotadas’ y no dan problemas a la Policía y que la mayoría son mayores de edad, poseen libreta sanitaria y cumplen con los exámenes médicos aunque suelen ser detenidas y casi siempre por ‘oferta escandalosa de sexo’. Una vez liberadas, vuelven al prostíbulo y el círculo recomienza. Expresó asimismo que la prostitución parece haber dejado de ser un ‘negocio’ para los ‘fiolos’ y es de su conocimiento que muchos prostíbulos están cerrando. Preguntada si esa dependencia tiene conocimiento del aumento de prostitución masculina, dijo ignorar ese dato y que tenía que preguntar al Comando Radioeléctrico o en Investigaciones.
Esos dos órganos policiales fueron contestes en afirmar que hay un constante patrullaje por la zona de los prostíbulos y dicha presencia de la fuerza del orden, ciertamente ahuyentó a potenciales ‘clientes’.
Otro elemento que se suma a la desaparición de los prostíbulos de Alberdi, son las whisquerías, que lucen como una abierta competencia, ya que en esos locales las ‘alternadoras’ suelen tener ‘pases’ con algunos clientes y el dueño les cobra un 40% de lo que hacen por noche.
Hoteles ‘de marca’ de la ciudad no pueden ocultar que como ‘un servicio’ al pasajero, poseen photos book de ‘señoritas’ que ofrecen un servicio VIP por la módica suma de $150 o más la hora, pero sólo en moteles, nunca en la habitación –al menos oficialmente-
"Eduardo" –ficticio- conserje de un hotel 4 estrellas en pleno centro, ‘extraoficialmente’ dijo que un pasajero que desee una ‘acompañante’ de no más de 25 años, se ‘tiene que poner’ con al menos $ 200 por dos horas ‘de compañía’. Al oído musitó que son ‘una hembras bárbaras’ y algunas son universitarias y no de Río Cuarto, y que con eso se pagan la carrera.
Como se aprecia, la competencia es alta y se da en varios frentes. Un hombre que desee sexo sin problemas de asalto, distancia y hasta falta de seguridad e higiene en la mujer, no necesita de la ‘zona roja’ de Alberdi. La independencia que han adquirido muchas prostitutas, deja al ‘fiolo’ sin una importante fuente de ingresos. Las menos siguen junto al explotador. La aparición de sexo callejero de homosexuales y travestis, significó otro golpe a las alicaídas ‘rameras alberninas’. La prostitución ‘de guante blanco’ en hoteles céntricos, es otra cuota negativa. Y por último, la existencia de pequeñas bandas de muchachotes que asaltan a los clientes de los prostíbulos, espantó aún más ‘la clientela’.
¿Quién deseas ser asaltado y lanzado desnudo a la calle?, ¿Cómo explicar esa situación a su esposa y familia?
Otras averiguaciones ‘in situ’, nos dieron como resultado que homosexuales han dejado la prostitución callejera por haberse hecho de una ‘pareja’ estable que los mantiene.
Preguntados cómo ven el tema de las Uniones civiles, varios dijeron casi al unísono: "¡Bárbaro, por fin vamos a estar tranquilas!"
No obstante, la prostitución en Alberdi no desaparecerá totalmente. La otrora ‘fuente económica’ del sector alberdino agoniza, pero todo indica que no morirá mañana.
************


La Concejal Viviana YAWNI, ha tenido la gentileza de enviar el siguiente documento que se transcribe. Al respecto, quienes deseen ampliar información sobre este y otros documentos de la Edil, podrá cliclear al costado derecho donde dice Viviana Yawni que es el link personal de ella.

LA UNION CIVIL EN NUESTRA CIUDAD
¿Por qué tratamos estos temas? ¿Por qué acá, qué tenemos que ver nosotros con todo esto?
Si no es en éste ámbito, si no es este el momento, ¿dónde y cuando?
Desde sus orígenes, el Socialismo ha tenido como meta "crear una sociedad sin privilegios basada en los principios de libertad, igualdad y solidaridad" y estos principios han llevado no solo al Partido Socialista, en Argentina y el mundo entero, a luchar por sociedades con igualdad de acceso a las oportunidades para todas y todos, especialmente hacia lesbianas, gays, bisexuales y trans., sino también a múltiples organizaciones sociales, culturales y políticas, como en nuestro país que esta lucha es sostenida permanentemente por organizaciones como: ATTA (Asociación de travestis, transexuales y transgéneros de Argentina) - LGBT (lesbianas, gays, travestis, transexuales, transgéneros y bisexuales) - CHA (Comunidad Homosexual Argentina) y muchas otras organizaciones como Civitas Asociación Civil en nuestra ciudad.
En los últimos años ha crecido la conciencia acerca de ésta temática y se han dado grandes avances, incluso desde los medios de comunicación que reflejan cada vez más desde una mirada respetuosa y realista el hecho gay/lésbico/trans, abandonando el estereotipo burlón y denigrante de la homosexualidad.
La misma sociedad nos ha impuesto este debate: la composición de la familia está cambiando.
La unión civil es un paso más en el reconocimiento de la igualdad de derechos. La unión no está sólo pensada para parejas de un mismo sexo, sino también para aquellas heterosexuales "que deseen unirse sin que ello implique el vínculo matrimonial tradicionalmente concebido".
Cada vez son más las parejas -heterosexuales y homosexuales- que optan por la unión en lugar del matrimonio.
Una ley, en este caso, una ordenanza que permita las uniones civiles entre parejas del mismo sexo, "es un reconocimiento de otras formas de familias".

Este proyecto surge no sólo de buenas intenciones, sino del trabajo conjunto durante mucho tiempo con las distintas organizaciones locales como ATTA y Civitas, con el apoyo del Área de Derechos Humanos de la Municipalidad y con la colaboración permanente de organizaciones sociales de todo el país como la CHA la LGBT y el área de diversidad sexual de la Municipalidad de Rosario.
Mediante este proyecto creamos la figura del REGISTRO PÚBLICO DE UNIONES CIVILES que funcionará en el ámbito del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas dependiente de la Secretaria de Gobierno y Relaciones Institucionales.
Cuando hablamos de Unión Civil nos referimos no sólo a la unión conformada libremente por dos personas, mayores de edad y capaces, que expresan su consentimiento ante autoridad competente, sino que conviven en una relación de afectividad estable y pública, análoga a la familiar, con independencia del género.
La Unión Civil se debe aplicar tanto a parejas heterosexuales como a las del mismo sexo, porque ambas son uniones de pareja amorosa, y contienen tres caracteres fundamentales: compromiso (convivencia, unión estable, y monogámica), economía unitaria y permanencia.
Es nuestro deber como representantes del pueblo trabajar para que se garanticen iguales derechos y oportunidades para todas las personas, sin reparar en el grupo familiar del que son parte, tenga su origen en la filiación, en el matrimonio o en la unión de dos personas, con independencia de su sexo, orientación sexual e identidad de género y que convivan en relación de afectividad.
Es importante destacar que las personas que conforman una Unión Civil gozaran a partir de ahora de derechos, obligaciones y beneficios contemplados en nuestra Carta Orgánica y la normativa local, a los que hasta este momento no tenían acceso como por ejemplo incorporar a la pareja a la mutual, obra social, tramitar subsidios, integrar planes de vivienda, recibir pensión en caso de muerte del otro integrante de organismos que dependen del gobierno de la ciudad, solicitar vacaciones en el mismo periodo, obtener licencias para cuidar a la pareja enferma o recibir partes médicos. En definitiva es todo lo que hace a cuestiones de la vida cotidiana y que hacen a la vida social de la pareja.
Esta institución se pensó tanto para parejas heterosexuales como para parejas del mismo sexo, y debemos aclarar que en el sistema legal Argentino, el dictado del Código Civil y demás legislación de fondo es facultad del Congreso nacional, por lo que los beneficios que puede otorgar en este caso la municipalidad son de alcance solamente local. Esto significa que las parejas que conformen una unión civil, a diferencia del matrimonio, no pueden: adoptar hijos, heredarse mutuamente en caso de muerte del compañero, no tiene obligación de pasarse alimentos y no se afecta la situación patrimonial en caso de separación, no hay división de bienes como sucede tras un divorcio. Ello depende de un cambio en la legislación nacional, que en este momento se está debatiendo en ambas cámaras, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores.
Sobre este tema que nos ocupa tenemos variados antecedentes como el caso de la ciudad Autónoma de Buenos Aires donde rige la Unión Civil impulsada en su momento por la CHA. También ha sancionado a nivel provincial la Provincia de Río Negro; en el ámbito nacional, el único país de Latinoamérica que reconoce la Unión Civil en los términos que planteamos es Uruguay. Pero no nos vayamos tan lejos: la ciudad de Carlos Paz expresamente en su Carta Orgánica manifiesta que el Estado reconoce la Unión Civil de personas del mismo sexo.
También podemos citar como antecedente la resolución del ANSES, que declara a los convivientes del mismo sexo como parientes con derecho a la pensión por fallecimiento del jubilado.
Observamos que en todos los casos, la discriminación genera sufrimiento y problemas de vida y que en el camino de la igualdad, el pluralismo y la tolerancia, los derechos civiles de las personas homosexuales no están equiparados a los de la población en general.
Hoy las uniones interpersonales del mismo sexo no reciben el reconocimiento del Estado, ni están normadas ni reguladas en cuanto a sus derechos y deberes.
Por eso con este proyecto estamos dando pasos valiosos en el camino de levantar las barreras de desigualdad.
El Estado está obligado a no distinguir por su orientación sexual a las personas en el ejercicio de los derechos, porque hacerlo sería discriminación.
Este proyecto trata de remover obstáculos para garantizar la protección de derechos fundamentales como la libertad y la igualdad de las personas reconocidas por la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales.
Si hacemos memoria, hace no mucho mas de 20 años debimos discutir y resolver la igualdad jurídica de varones y mujeres, reconocerles iguales derechos y el ejercicio de esos derechos en el matrimonio y crianza de los hijos, luego avanzamos en sancionar la ley de divorcio, esta vez se trata de la igualdad entre todas las personas sin importar su orientación sexual.
La convivencia como pareja entre personas del mismo sexo basada en la afectividad hoy tiene un reconocimiento y aceptación social creciente, se está superando prejuicios y estigmas.
Luego de una serie de cambios y de aceptaciones que se han vivido en nuestra sociedad y en la comunidad mundial, y sobre todo en el campo de la ciencia jurídica que tiende a la protección integral de las personas y de la vida humana, ya no se pueden plantear como justificativos validos para negar derechos las condiciones físicas, sexuales, económicas o las distintas formas de actuar o pensar.
Hasta ahora, no haber legislado sobre unión de parejas del mismo sexo se debió a que no había conciencia de que esas uniones podían tener una duración y una función social que exigiera regulación estatal.
Hoy hay uniones en las que hay convivencia, unificación de recursos económicos, compromiso afectivo mutuo, persistencia y estabilidad en la relación y lazos interpersonales que hacen que la pareja actúe como una unidad frente a la sociedad.
Este tipo de unión preexistía, pero al verse carentes de garantías buscaban protección en los convenios privados o se resignaban a la desprotección
Hablamos de la igualdad de oportunidades, de la igualdad de derechos, de la igualdad de género, y a la hora de demostrar con hechos, de no quedarnos sólo con las palabras, nos damos cuenta de lo lindo que es hablar y lo difícil que es ponerlo en práctica y hacer realidad proyectos como éste, que equipara, que iguala, que nos hace semejantes con nuestros semejantes, que nos hace comprender que nadie, ninguno de nosotros podemos juzgar las elecciones de nuestro prójimo.
Son éstos los momentos en los que se pone en juego si tenemos las convicciones suficientes y la libertad de conciencia que nos permita actuar sin miedos, sin discriminar, sin juzgar.
Tuvimos una gran oportunidad, aprobamos un instrumento que es un gran paso en el reconocimiento de la igualdad de derechos y de oportunidades para todos y todas los ciudadanos de nuestra ciudad.
Viviana Yawny
Concejal
Partido Socialista
Bloque Río IV Para Todos
***************
BIOENERGÍA: EL FUTURO ES HOY



Recientemente en la ciudad de Córdoba, ADRIANA NAZARIO y JUAN MANUEL DE LA SOTA, presentaron –con correcta organización- el PRIMER ENCUENTRO EMPRESARIAL ARGENTINO-BRASILEÑO DE BIOENERGÍA.


Más de 500 asistentes se dieron cita el viernes 15 de Mayo para deliberar y con la organización de la Cámara de Productores de Biocombustibles de Córdoba y por la Asociación Civil Crecimiento con Equidad, que preside Nazario (Adriana).
Este suceso contó con la presencia de especialistas argentinos y brasileños, entre empresarios, productores agropecuarios, científicos, cooperativistas, fabricantes de máquinas y público en general.
Además de analizar la realidad de ambos países en la materia, abarcando el bioetanol a base de caña de azúcar y de maíz, el biodiesel de soja, jatropha, sebo bobino y biomasa vegetal (desecho de la industria manisera y azucarera), se enfocó a la bioenergía como un segmento de negocio donde Brasil y Argentina tienen todos los componentes para hacer una integración sectorial muy importante.


Para ello se consideró imprescindible lograr coincidencias en normas y patrones de calidad que sean adoptadas por los gobiernos de ambos países para legislar y tomar medidas conjuntas que permitan ocupar terceros mercados simultáneamente.
La delegación brasileña tuvo una excelencia singular en todos sus expositores, y había despertado una gran curiosidad en los asistentes, habida cuenta que el propio presidente de Brasil, don Luis Ignacio Lula da Silva, dijo: "Hay muchas cosas para aprender de Brasil, en especial de su plan de biocombustibles".
Pero la delegación argentina también tuvo lo más granado del conocimiento y la experiencia de nuestro país, y sus expositores cosecharon la misma admiración dde los participantes, que aplaudieron todas las intervenciones.


El temario abarcó el panorama de la bioenergía en Brasil y Argentina; las experiencias concretas en ambos países; las perspectivas del mercado de la bioenergía con especial énfasis en las cadenas productivas y la integración regional; las teconologías en uso en cada país; la visión estratégica del sector de bienes de capital sobre bioenergía; y el desarrollo científico en la materia.
El punto central de la noche fue la firma del convenio de creación del Foro Permanente Binacional de Bioenergía, con el cual se continuará la tarea iniciada en este Encuentro, para seguir aunando esfuerzos en pro de la energía renovable y del hermanamiento entre Brasil y la Argentina.

Adriana Nazario –entre otros conceptos, manifestó: "Estoy convencida que sin energía no hay inversiones; sin inversiones no hay empresas; sin empresas no hay empleos: y sin empleos y sin salarios dignos no hay paz social ni felicidad familiar".


Por su parte, José Manuel de la Sota respondió al periodista:
-¿A qué se debe su participación en este 1er. Encuentro Empresarial Argentino-Brasileño de Bioenergía?
-"Trabajo como asesor del directorio de la Cámara de Comercio Argentino-Brasileña de Sao Paulo y en ese sentido estoy cumpliendo con mis tareas. Pero además, la Asociación Civil Crecimiento con Equidad que preside Adriana Nazario, es la coordinadora general de este evento, y me solicitaron que actuara como moderador en el panel de Perspectivas del Mercado de la Bioenergía, Cadenas Productivas e Integración Regional".
Cabe mencionar que en Octubre de 2009, este foro se traslada a Sao Paulo, Brasil.
Fuente: Fundación Crecimiento con Equidad
************
EL OJO CRÍTICO DE VISITANTES


AL IMPERIO ELIGE
He venido leyendo las ediciones de este blog -que me indicó un amigo-, y debo decirle que si mucho no me equivoco, este blog y Otro Punto de la señora Elstein, como cosas realizadas en nuestra ciudad, me parecen muy importantes. Cada uno en lo suyo refleja las cosas sin andar dando vueltas, -más allá de las ataduras publicitarias-, pero demuestran que tenemos buenos periodistas. Mi hijo lo revisa todos los domingos y yo me prendo por la siesta para leerlo con tranquilidad.
Me ha gustado la fina ironía de algunos títulos y artículos, en especial sobre ‘curas’ y ‘uniones civiles’. Si algo le está faltando es más opinión de especialistas sobre algunos de esos temas y otros que puedan tratar en el futuro. De todos modos, lo felicito por la tarea.
Daniel H. –de Río Cuarto
*****
Muchas gracias por habernos escrito y hacer conocer su opinión sobre este modesto trabajo dominical. En nuestro caso ‘no tenemos ataduras publicitarias’, y tratamos de ser cuanto más objetivos podamos. En lo referido a entrevistas con especialistas en diversos temas, es una deuda que nos tenemos a nosotros mismos y que estamos evaluando colocar las entrevistas en audio, a fin que no queden dudas de los dichos. No obstante en este ejemplar podrá leer la opinión sobre UNIONES CIVILES, de la abogada Viviana Yawny.
***
Lo que estaba faltando: opinión seria y breve. ¿Para qué más?... Muy buenos los artículos sobre ‘amores con sotanas’… realmente me he sorprendido (tengo 60 años) de cuanta hipocresía hay bajo las sotanas… Quizá se haya deseado hacer una revista semanal por Internet, y usted está a corto camino de lograrlo… Lamento no tenga difusión o ‘propaganda’ en lugares de afluencia masiva y otra faltante es más links sobre temas correlativos. Por lo demás es muy correcto y serio.
Carlos Almada Suárez, barrio Banda Norte.
***
Gracias por sus conceptos –quizá inmerecidos-. Estamos verificando varios Blogs que serán ingresados tan pronto tengamos la debida autorización de sus propietarios, principalmente de serios colegas periodistas, de especialistas en Derecho y otros.
Tiene usted razón. No se ha verificado una cartelería anunciando el Blog. Lo haremos a la brevedad. Puede volver a escribir cuando lo desee y sobre el tema de su preferencia.
*********
Espectáculos públicos:
"ENEMIGO MÍO"


PROSIGUE CICLO: CINE DE CIENCIA FICIÓN
El viernes 26 de Junio a las 20:30, el Círculo Ovnilógico Riocuartense –C.O.R.-, presentará en la prosecución de su ciclo cine de ciencia ficción un filme muy pedido por el público habitué de esta propuesta mensual. Se trata de ENEMIGO MÍO, cuya trama se devana a partir de lo siguiente: Emocionante y divertida, enemigos por instinto, amigos por necesidad. Dos guerreros enfrentados por una guerra entre la Tierra y el planeta Dragón, se estrellan en un ardiente y desolado planeta. Al principio intentarán destruirse mutuamente, pero tras luchas contra los elementos y contra ellos mismos, se dan cuenta que la única posibilidad que tienen de sobrevivir es superando su odio mutuo.
Una interesante propuesta cinematográfica del C.O.R., que ha venido presentando buenos títulos en este ciclo, que como indicamos, prosigue el viernes 26 a las 20:30 en Trapalanda de Colón 149, con una entrada voluntaria de $ 3.00 y auspicio de la Fundación por la Cultura.
La misma entidad presenta todos los jueves de 21 a 22, por la FM 89.5 Radio CITY, el programa "OVNIS: AQUÍ Y AHORA", que incluso se puede escuchar por Internet en www.radiocity895.com.ar .
La próxima edición contendrá la segunda parte de la investigación POLICÍAS Y OVNIS.
Fuente: C.O.R.
************
HUMOR GRÁFICO
Hay carteles ruteros que lejos de orientar, desorientan…

Y otros que te ponen loco…

En plena campaña política, muchos de los candidatos se la pasan profiriendo insultos de todo tipo contra sus contrincantes… Lo curioso es que, muchos olvidan su pasado…

**************************

Muchas gracias por su visita.
Recuerde que usted tiene un lugar preferencial en este Blob.
Háganos llegar comunicados, sugerencias, críticas y todo aquello se que sea atinente al contenido general del sitio. ¡hasta el domingo próximo!

sábado, 23 de mayo de 2009

1810 - 25 de Mayo - 2009


EL AMOR CON SOTANAS
El romance del popular cura hispano Alberto Cutié con una joven en Miami acapara titulares en Estados Unidos, pero es sólo uno más en la larga lista de los amores prohibidos a causa del controversial requisito de celibato exigido por la Iglesia Católica a sus sacerdotes desde los siglos XI y XII.

Parece que el inicio del 2009 en América latina ha sido pródigo en confesiones amorosas de miembros del clero. El padre Alberto se suma -quizás sin pretenderlo- a dos curas argentinos quienes anunciaron en abril que dejarán los hábitos para casarse. El sacerdote Víctor Casas, de la provincia de Córdoba, dejó atónitos a sus feligreses al dar la noticia en plena homilía, algo similar a lo que había hecho el párroco Alberto Ortega en la provincia de Mendoza un poco antes.
Y mientras en Miami las fotos de Cutié y su novia en la playa mantienen revueltos a los medios de comunicación, en Paraguay un escándalo similar daña la popularidad del presidente Fernando Lugo, quien colgó los hábitos para asumir el poder en la nación sudamericana. A Lugo le han empezado a "aparecer" tantos hijos, que las presuntas madres han formado una asociación para reclamar sus derechos. El ex obispo, de momento, ya le dio su apellido a un menor de dos años.

Se calcula que cada año miles de sacerdotes católicos en todo el mundo abandonan su oficio a fin de formar o tener abiertamente pareja.

Afortunadamente, ninguna de las historias contemporáneas ha tenido un final tan trágico como la que narra la película Camila (1984), de la fallecida directora argentina María Luisa Bemberg y con Susú Pecoraro e Imanol Arias en los papeles protagónicos.

El filme cuenta la historia de amor de Camila O'Gorman, una joven de acaudalada familia que en 1847 se escapó junto al sacerdote jesuita Ladislao Gutiérrez. Los amantes, perseguidos y arrestados por otro sacerdote, fueron detenidos y fusilados el 18 de agosto de ese año. Camila tenía 20 años y estaba en avanzado estado de gestación: su muerte acrecentó la impopularidad del dictador argentino Juan Manuel de Rosas.

En la literatura y en el cine abundan relatos de amores prohibidos entre miembros del clero y laicos. El crimen del padre Amaro, novela escrita por el escritor portugués José María Eça de Queiroz, causó gran controversia cuando se publicó a fines del siglo XIX. El libro narra la historia ficticia de un joven sacerdote que cae en los tentadores brazos de la bella Amelia, De la novela pocos se acuerdan pero muchos han visto la película mexicana basada en ella, que fue protagonizada por Gael García Bernal y Ana Claudia Talancón. El filme de 2002 también originó pedidos de prohibición por parte de miembros de la Iglesia Católica en México.

Pero el séptimo arte se ha inspirado en algunas de esas historias y algunas películas provocaron más de un dolor de cabeza al clero católico, sino veamos:

A PROPÓSITO DEL CINE Y LA IGLESIA.

Por Charles Cotayo
ccotayo@elnuevoherald.com

En 1984, la argentina ‘Camila’, película de época dirigida por María Luisa Bemberg, cambió para siempre la forma en que percibimos los presuntos ''sacrilegios'' relacionados con la Iglesia Católica Romana.
En la cinta, basada en hechos históricos, una de las herederas de una familia adinerada (Susú Pecoraro) se enamora de un sacerdote jesuita (Imanol Arias).

Condenada al ostracismo por una sociedad dominada por antiguas reglas religiosas y prejuicios socioculturales, la pareja es forzada a aislarse con resultados devastadores: ambos son fusilados, estando ella embarazada.

Camila fue nominada a un Premio de la Academia a la Mejor Película en Lengua Extranjera. No fue la primera ni la última vez en que un tema con un sacerdote en el núcleo de la trama se dramatizó en el altar de la gran pantalla. Ya Otto Preminger había dirigido The Cardinal –El Cardenal- (1963), en la que un religioso (Tom Tryon) enfrenta, entre otras tragedias, la de tener que sacrificar el amor que siente por una mujer. Y en la insoportable Monsignor –Monseñor- (1982), basada en la novela de Jack-Alain Léger, Christopher Reeve interpretó a un cura que se enamora de una novicia, personificada con más dignidad que la que el guión merecía por Genevieve Bujold. Aunque fue despreciada por críticos y un fracaso taquillero, mantuvo vigente un tema complejo, delicado y polémico.

La temática relacionada con la Iglesia Católica ha sido dramatizada en el cine desde diversas perspectivas: la ''reverente'' como The Keys of the Kingdom –Las llaves del reino- (1944), que catapultó a Gregory Peck al estrellato, y la sublime adaptación por Robert Bresson de la novela Journal d'un curé de campgane (Diary of a Country Priest –Diario de un cura de campaña-, 1951), y la ''controvertida'': The Last Temptation of Christ- La última tentación de Cristo- (1988), de Martin Scorsese; la mexicana El crimen del padre Amaro (2002), con Gael García Bernal, y The Da Vinci Code –Código Da Vinci- (2006), de Ron Howard, en la que algunos jerarcas del Vaticano son los ''villanos'' estereotípicos en la tradición del políticamente corrupto sacerdote en la epopeya rusa Potemkin (1925).

Muchos hemos visto Fratello sole, sorela luna (Brother Sun, Sister Moon, -Hermano sol, hermana luna- 1972) la hermosa película de Franco Zeffirelli --que caería en la categoría de producción ''reverente''-- sobre la vida de San Francisco de Asís, y otras, como la atrevidísima La moglie del prete (The Priest's Wife,-La mujer del cura- 1971) de Dino Risi, con Sophia Loren y Marcello Mastroianni, en la que un sacerdote enfrenta el dilema de su atracción por una mujer que ha intentado suicidarse, y que difícilmente sería clasificada como ``controvertida''. A pesar de que el celibato fuese tratado dentro de un marco humorístico no excluyó poder reflexionar hasta qué punto un hombre tiene que descartar el hecho de que biológicamente fue creado con la opción de amar y procrear.
Con la excepción de cintas propagandistas como Potemkin y entretenimientos fantasiosos como The Da Vinci Code, -Código Da Vinci- lo que la mayoría de las producciones sobre temática católica tienen en común, incluida la famosa miniserie The Thorn Birds –Las espinas de los pájaros- (1983), con Richard Chamberlain, es que intentan presentar a seres buscando la felicidad dentro de las restricciones de poderosas instituciones.
Otros filmes clave sobre sacerdotes --dentro de diversos géneros-- son: Boys Town –Chicos de ciudad- (1938), con Spencer Tracy; Going My Way –Buscando mi camino- (1944), con Bing Crosby; I, Confess –Me confieso- (1953), con Montgomery Clift; Becket (1964), con Richard Burton; The Shoes of the Fisherman-Las sandalias del pescador- (1968), con Anthony Quinn; The Misión –la Misión- (1986), con Jeremy Irons; Priest (1995), con Linus Roache; The Ninth Day –El noveno día- (2004), con Ulrich Matthes, y Doubt –Duda- (2008), con Philip Seymour Hoffman.

Entre lo más que se ha aproximado Hollywood últimamente a los temas de la Iglesia Católica figuran las adaptaciones de las dos novelas de Brown. Decir que la más reciente, Angels & Demons –Ángeles y demonios-, con Tom Hanks, acerca de un complot contra el Vaticano, es un sacrilegio sería darle demasiada importancia, basándonos en su fuente literaria.
¿De qué manera pudiera contribuir la influyente industria del cine a nuestra comprensión de la vida religiosa en una sociedad moderna, en constante y rápida evolución?:
Presentándonos situaciones que nos iluminen y nutran nuestra esperanza de que la oscuridad sí se puede vencer con el mensaje del más grande de los clichés cuyas infinitas manifestaciones nunca se agotan: el amor lo conquista todo porque no juzga ni tira piedras.
***************

SOBRE LA NUEVA LEY DE RADIODIFUSIÓN

Mariotto dijo que las denuncias de interferencias son "operaciones de prensa de los grupos monopólicos"

El titular del Comfer consideró que "no pueden cometer tantas groserías a la hora de victimizarse". Y afirmó que el proyecto de Comunicación Audiovisual "en breve irá al Congreso y tendremos el debate para terminar con la ley de la dictadura". Por su parte, el presidente de la agencia Télam, Martín Granovsky, resaltó que "el pre proyecto de ley de Servicios Audiovisuales, como los grandes proyectos, tiene en cuenta las necesidades reales".
El titular del Comfer, Gabriel Mariotto, afirmó hoy que "no hay nada peor que un burgués asustado", en referencia a lo que denominó como una "operación de prensa" del grupo Clarín para "montar un escenario de sospecha" que perjudique el debate del proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. "Ellos saben la verdad de lo que pasó", dijo Mariotto sobre las denuncias publicadas hace unas semanas por el matutino Clarín sobre la vuelta de las interferencias a las señales de Canal 13, TN y radio Mitre. "Quieren montar un escenario de sospecha. Creo que no hay nada peor que un burgués asustado. Se me ocurre que cuando la sociedad recupera protagonismo político y tiene una Presidente que no le esquivó el bulto a la cuestión, claro que los medios nos van a estigmatizar", aseguró.

Además, dijo que el proyecto de ley que busca reemplazar a la vieja ley de Radiodifusión "viene a alterar un esquema de silencio de 25 años donde sólo existió la presión del establishment para que nada se trate". El titular del Comfer formuló estas declaraciones al participar del primer panel de las Jornadas de Constitucionalismo Social Latinoamericano "Arturo Sampay", que tuvieron lugar en la Facultad de Derecho, y en donde estuvo acompañado por el presidente de la agencia Télam, Martín Granovsky, y el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González.
Mariotto recordó que la única ley de Radiodifusión de la democracia fue sancionada en 1953 bajo el gobierno de Juan Domingo Perón, y que fue en esa época que el Estado con un "rol central, fomentó los medios de comunicación, impulsando la TV". También pidió a los grandes medios que "den la oportunidad a sectores sin fines de lucro, asociaciones civiles y a otros privados entrar al juego". "Que ellos hagan lo que quieran hacer, pero la sociedad argentina no puede estar presa de monopolios y oligopolios", enfatizó.
Por su parte, Granovsky resaltó que "el pre proyecto de ley de Servicios Audiovisuales, como los grandes proyectos, tiene en cuenta las necesidades reales", y que "no hay ninguna instalación artificial, no hay ningún plan que no tenga que ver con la realidad, ninguna disposición que haya llegado de otro planeta". "Es solamente tomar elementos que se vienen discutiendo desde el comienzo de la democracia", añadió. "Cuando se habla de la ley, por qué ahora y no antes: sí se habló antes.

Desde el comienzo de la democracia en 1983 se discuten sobre los derechos de los radiodifusores. Se discuten diferentes regímenes legales para amparar la libertad de expresión. Se discutió varias veces incluso en términos jurídicos más finos, se llegó a la eliminación del desacato por un acuerdo impuesto al gobierno de Menem por la Corte Interamericana de Derechos Humanos", recordó.
El funcionario afirmó también que el desafío es alcanzar "un nivel de articulación tal para que este proyecto no sólo tenga enemigos sino que tenga socios. Lo peor que nos puede pasar es que si por no explicarlo o explicarlo mal, los que vayan a ser beneficiados por esto no entiendan que van a ser beneficiados y además lo combatan". Por otro lado, González recalcó que el proyecto "es central, fundamental, y se está debatiendo en foros, lo que es una novedad política en Argentina". Además, pidió que se le otorgue al debate de esta ley un rango "constitucional, porque es un debate sobre la idea de pueblo", y consideró que su importancia la ubica a la "altura de la ley 1.420", la ley de Educación Común que estableció la instrucción primaria obligatoria y gratuita en la Argentina.

Pero lo que no dijo (ni dirá) Gabriel Mariotto, es que a la Ley que él pretende imponer, la estuvo violando sistemáticamente ya que fue un ‘radiodifusor trucho’ hace años, ya que regenteaba una FM sin licencia en la provincia de Buenos Aires. Lo recomendable es que el Gobierno debería ser más cuidadoso al momento de designar súbditos en cargos oficiales y de tanto compromiso como el COMFER.
*****************

SI ESTÁ EN EDAD DE JUBILARSE ¡ATENCIÓN!
PROMETEN QUE SE PODRÁ JUBILAR POR INTERNET Y EN 60 DÍAS.
Es para hombres y mujeres que ahora tienen 63 y 58 años. Les avisarán por carta, y podrán iniciar los trámites en la Red. Dicen que apenas cumplan con la edad, se jubilarán en dos meses y cobrarán de inmediato.
Por: Ismael Bermúdez

Las mujeres a las que les faltan dos años para cumplir 60 y los varones también a dos años de cumplir los 65 empezarán a recibir esta semana alguna de las 100.000 cartas firmadas por el titular de la ANSeS, Amado Boudou. Allí se les informará de un nuevo sistema que permitirá a todas las personas a las que le falten dos años para jubilarse hacer el trámite por Internet para que -una vez que cumplan la edad requerida- empezar a cobrar el beneficio en apenas 60 días.

Dado que en los registros del sistema figurará cuántos años de aportes tiene acreditados cada persona, los que cuenten como mínimo con los 30 años que exige la ley podrán usar a pleno este nuevo mecanismo.

Aquellos a quienes le falten completar años de aportes, la carta de la ANSeS operará como un preaviso de dos años para que completen la documentación. Un vez hecho esto y cumplida la edad, también podrán retirarse y estar cobrando en dos mes.

Ahora se enviarán unas cien mil cartas y todos los meses se irán agregando las mujeres que vayan cumpliendo 58 o los hombres 63 años. "El objetivo es acortar los tiempos de la jubilación, brindar un servicio sin necesidad de perder tiempo en trámites burocráticos y despapelizar los expedientes, porque todo pasará a la vía informática", dijo Boudou, al explicar a Clarín el nuevo esquema. Y agregó:
"La mitad del tiempo que demora una jubilación es por las verificaciones de los certificados de trabajo. Al reducir esa etapa, y empezar el trámite dos años antes, la jubilación puede salir sin problemas en 60 días".

La carta asegura que "mediante este nuevo servicio, usted no tendrá que realizar ningún trámite para la gestión del beneficio y el mismo le será otorgado en un plazo de 60 días, contados desde el momento de la solicitud". Y explica que a partir del día siguiente al cumplimiento de la edad, se podrá entrar al portal de Internet www.anses.gob.ar para elegir la opción "Me Quiero Jubilar" y completar la solicitud de la jubilación en forma automática.

Los que están por cumplir la edad jubilatoria pero no tienen los 30 años de servicios recibirán una carta con una redacción más específica. Allí la ANSeS les advertirá que "en poco tiempo, como aportante al Sistema Integrado Previsional Argentino, usted cumplirá los años necesarios para tramitar su Jubilación, pero hemos constatado en nuestros registros, que a la fecha no cumple con los 30 años de servicios requeridos para el otorgamiento del beneficio".

En este caso, se informa al trabajador que deberá presentar en la ANSeS los recibos de sueldos o certificados de servicios por los aportes no registrados para regularizar la situación. Eventualmente pueden anotarse en la moratoria (de la ley 24.476) y regularizar años anteriores a 1993.

También los que ya tienen los 30 años de servicios, pero aportaron más años que los que tiene registrados la ANSeS, deben presentar los recibos o certificaciones por los aportes no registrados. Porque en ese caso, mejora el cálculo del haber jubilatorio. A más años aportados, mayor es el monto del haber a cobrar.

En el caso de las mujeres, la jubilación a los 60 años es optativa porque pueden seguir trabajando en relación de dependencia hasta los 65 años. Al cumplir los 65, tanto hombres como mujeres, y sólo si reúnen además como mínimo los 30 de años de aportes, pueden ser intimados por la empresa donde trabajan a iniciar el trámite de jubilación asegurándoles la relación laboral hasta un año más.
Fuente: diario CLARÍN
*****
TRÁMITES DE ANSES QUE SE PUEDEN REALIZAR SIN CONCURRIR PERSONALMENTE A SUS OFICINAS

Cerca del 35% de trámites y consultas ya se realizan por Internet o a través de la atención telefónica del organismo. Sepa cuáles son.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informa que son cada vez más los trámites y las consultas que pueden realizarse sin necesidad de concurrir personalmente a una oficina de ANSES. El organismo está trabajando fuertemente en incorporación de tecnología y unificación de procesos y normas para que el ciudadano que necesite tramitar o realizar una consulta, pueda realizarlos a través de una computadora conectada a Internet o a través del número gratuito 0800 222 6737. Prueba de ello, es que aproximadamente el 35% de sus trámites pueden ser realizados por ambas vías.
TRÁMITES Y CONSULTAS DISPONIBLES
A través de Internet, ingresando a
www.anses.gob.ar, en la sección Autopista de Servicios, las 24 horas del día, las personas podrán:
Ÿ Solicitar turnos de atención para iniciar los siguientes trámites:
Jubilación; Jubilación por Edad Avanzada; Retiro por Invalidez; Pensión por trabajador fallecido; Pensión por jubilado fallecido; Reconocimiento de servicios; Pensión para Veteranos de Guerra de Malvinas; Reapertura administrativa; Trámites por Convenio Internacional; Seguro por Desempleo; Reajustes de haberes.
Ÿ Tramitar la Jubilación automática para autónomos
Ÿ Tramitar la Pensión por Jubilado/a fallecido/a
Ÿ Obtener la Certificación negativa, que acredita que no percibe una prestación.
Ÿ Imprimir la Constancia de CUIL
Ÿ Obtener la Clave de la Seguridad Social
Puede realizar las siguientes consultas:
Ÿ Controlar aportes y obtener su historia laboral *
Ÿ Verificar turnos asignados
Ÿ Realizar en seguimiento de su trámite
Ÿ Vista de expediente
Ÿ Conocer los códigos de haberes y descuentos
Ÿ Informarse de la fecha de liquidación de asignaciones familiares
Ÿ Saber dónde cobra su jubilación o pensión
Ÿ Conocer que datos personales tiene registrado en ANSES
Ÿ Obtener el Comprobante de Empadronamiento a una obra social
Ÿ Consultar el Padrón Histórico de Autónomos
Ÿ Modificar el medio de pago y lugar de cobro de Asignaciones Familiares (SUAF) *
*Estos trámites requieren la Clave de la Seguridad Social, la que puede ser tramitada por
www.anses.gob.ar y luego habilitada personalmente en una oficina de Correo argentino, OCA o delegación de ANSES.
Por su parte, a través del 0800-222-6737, de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 los ciudadanos podrán:
Ÿ Efectuar denuncias
Ÿ Trabajadores Activos:
- Obtener la generación, modificación y constancia de CUIL
- Solicitar envío de constancias, de formularios y cartillas explicativas
- Envío de certificación negativa de aportes, de desempleo y de beneficios
Ÿ Jubilados y Pensionados:
- Iniciar el trámite de Pensión por fallecimiento de un jubilado/a
- Gestionar cambio de datos, de banco, de obra social y de domicilio del titular beneficiario
- Solicitar envío de Constancia de Empadronamiento (CODEM), de beneficio único, del estado de expediente, de Formularios y Cartillas explicativas
- Consultar fechas de pago
www.anses.gob.ar 0800-222-6737

************************************


¿FUE UN CLAVO O NO?
Desde el Concejo, Guillermo Natali ha requerido un informe sobre el resultado económico de l EXPO SOCIAL. Humberto Benedetto respondió fuertemente la semana pasada diciendo que “no pueden hablar quienes no asistieron”.
Pero, cabe preguntarse ¿cómo ha sido la respuesta a semejante inversión, atendiendo aún que mucho del fondo monetario ha procedido de la Nación, Gobernación y empresas que participaron con los stands? Quizá Benedetto deba ir al Concejo o no, quizá las cuentas estén en orden, quizá todo fue transparente…

Lo que el equipo organizador no podrá negar es la nula convocatoria de público que la EXPO SOCIAL tuvo, tanto en los Congresos cuanto en la feria del Polideportivo. Pese a las declamaciones de los responsables, la ‘fiesta’ que debió haber tenido un éxito clamoroso ya que se homenajeaba a muchos riocuartenses que han triunfado fuera de Río Cuarto y en diversos ámbitos, no tuvo tanto público como se esperaba. ¿Faltó una intensa difusión?, ¿el evento no fue del interés general que se aguardaba? Estas y otras preguntas deberán ser reflexionadas si por esas cosas se decide renovar la propuesta en 2010. Salones casi vacíos, como por caso el Viejo Mercado con la presencia en el escenario de Norma Morandini, y Luis Brandoni como panelistas ‘de lujo’, y el moderador Nicolás Florio; lamentablemente no provocaron interés. Apenas un escaso centenar de personas (alumnos secundarios), pero nula presencia de autoridades. Claro, los Concejales en ese preciso momento debatían el tema de las uniones civiles (ver edición anterior), por lo demás ‘cero presencia y mínimo interés participativo. Otro tanto en el congreso de los vecinalistas en la Fénix. Un puñado de personas y nada más.
Lo que cabe preguntarse también, es ¿Qué imagen se habrán llevado los panelistas de nuestra ciudad en cuestión de concurrencia?
Con este apuntamiento nada más, ya vale decir que la Expo Social fracasó. Es lamentable que tanto esfuerzo puesto en juego haya naufragado de este modo.

Natali, al ser entrevistado por EL IMPERIO ELIGE, dijo: “La convocatoria negativa del público está a la vista. Lo hemos conocido por todos lados, a partir de crónicas periodísticas. De los propios interesados en este evento que por ejemplo, pagaron el alquiler de un stand para participar y que han visto frustradas todas sus expectativas, pero en fin… Es cierto, queremos conocer si económicamente le ha significado un gasto importante o no para la Municipalidad de Río Cuarto, teniendo que cualquier cifra en este momento es un gasto importante, ¿no?... Porque si pensamos en lo que dijo el propio Intendente Municipal o lo que han repetido miembros de su Gabinete con respecto al difícil momento económico y financiero que vive el Gobierno Municipal, nos parece que a la hora de priorizar habría que gastos e inversiones en cosas que por ahí son un poco innecesarias que la realización de una Expo Social, que seguramente se habrá organizado con las mejores intenciones, claramente no con la mejor de las capacidades”.
Cuando le preguntamos si esperan la presencia del Sub Secretario Benedetto, expresó que “Ello no será necesario. Con que lo haga por escrito es suficiente”.

*********************************
LO DIJERON POR RADIO
EN ‘NOS SOBRAN LOS MOTIVOS’
FM Gospel 120.9
Sábados de 8 a 10.
Conducen Pablo Callejón y Corina Asnal

Gonzalo Parodi, subsecretario de Promoción Social: "Tenemos un desalojo por día en los sectores más humildes y la situación se agrava por la falta de planificación".

Claudio Miranda, secretario de Gobierno: "El gobernador hizo lobby para la empresa CET y fue en contra de lo que habían decidido los riocuartenses".

Víctor Núñez, concejal Unión por Córdoba: "Si el municipio tiene pruebas de que la Provincia hace lobby por CET que vaya a la Justicia. Fue un error que la abogada de la Lotería haya representado intereses de la empresa en la audiencia pública. Nosotros creemos que la ordenanza que regula los horarios es legal".
Jorge Méndez, Edecom: "Están detenidas 7 personas que participaron de la colocación de carteles en contra de Acastello". "Esta semana enviaremos el proyecto al Concejo Deliberante para la instalación de cámaras en la ciudad".
Jericles, humorista de Puntal: "El humor no voltea gobiernos y no todo humor con políticos es humor político... Para mi es más gracioso Juez que su imitador"

Gustavo Segre, concejal Río Cuarto para Todos: "La institucionalidad no se pone en riesgo por humor. La figura presidencial tal vez requiera mayor cuidado por la investidura".
****************************************

CON LA LLEGADA DEL FRÍO EVITE LA MUERTE
Recomendaciones

Prevención de accidentes por la llegada del frío.
Rogelio Ferrario, titular de Defensa Civil, brindó algunas recomendaciones para evitar accidentes con la llegada del invierno.

Ferrario destacó dos recomendaciones principales: limpiar el calefactor, y revisar que las ventilaciones estén libres; por ejemplo, la rejilla que exige ECOGAS, o hacer ventilaciones mínimas para airear el lugar y evitar que haya condensación de monóxido de carbono.
También remarcó prestar atención a la llama del calefactor, "la llama debe ser azul, si es amarilla es porque esta quemando mal".
Pidió evitar secar la ropa sobre los calefactores, ya que es una de las principales causas de incendios.

Los braseros o estufas a leña no deben usarse en los dormitorios, sino en espacios más grandes, ya que es sumamente peligroso.

"El monóxido de carbono es un asesino silencioso", sostuvo Ferrario que lleva 37 años trabajando como bombero.
Cuando hay intoxicación por monóxido de carbono los síntomas son: "dolor de cabeza, se enturbia la vista, descompostura estomacal, nauseas, se adormecen los músculos y la persona se duerme, y pasado unos minutos muere por asfixia", explicó y agregó "el monóxido no es venenoso, es asfixiante".
Insistió en la importancia de tomar precauciones "lo único mas peligroso que existe en este momento para el hombre es el hombre", concluyó.
**************************************************

HUMOR:


Sospeche seriamente si su mujer está decidida a exterminarlo. Una receta: no pare el despertador medio dormido…
*************************
OH LAS MUJERES…
NI ELLAS SE ENTIENDEN


******************
EN EGIPTO, CERCA DE EL CAIRO
Revelan una serie de 53 tumbas faraónicas en excelente estado. Treinta sarcófagos mantienen vivos sus colores y sus momias conservadas. Tienen hasta 4 mil años.
Por: LAHUN, EGIPTO. AP

NECROPOLIS. HALLADA HACE UN SIGLO, HOY ES NOTICIA.

Un equipo de arqueólogos desenterró decenas de momias de la era faraónica, en una necrópolis cercana a El Cairo que había sido descubierta hace más de un siglo. Treinta sarcófagos se encuentran en excelente estado, y sus vivos colores aún están brillantes.
Se cree que la pirámide de Lahun, cercana a Fayum (60 kilómetros al sudoeste de la capital de Egipto), fue construida en ladrillos de adobe por el faraón Senusret II, de la 12ª dinastía, quien gobernó hace unos 4.000 años. Había sido descubierta en medio del desierto y explorada en el siglo XIX, sin que se hallaran elementos significativos.

Pero el arqueólogo Abdul Rahman Al-Ayedi, subsecretario del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, dijo no estar satisfecho con aquel trabajo y propuso volver a excavar. "Este yacimiento es enorme, por lo que pensé que podríamos desenterrar muchos elementos. Ya al comienzo de los sondeos supe que podíamos reescribir la historia de esta zona, y así fue", contó a los periodistas, durante una inusual visita guiada.

El año pasado, los arqueólogos dieron con la entrada principal de la pirámide, en un muro de 16 metros. Más tarde hallaron un depósito de tinajas y otros objetos.

Se cree que las 53 tumbas halladas se inscriben en el desarrollo de la arquitectura funeraria y de las tradiciones en el período comprendido entre el Imperio Faraónico Medio (2061-1766 antes de Cristo) hasta la era romana. Algunas ocupaban un solo hueco, mientras que otras tenían cámaras funerarias superiores e inferiores.

"Las tumbas estaban cortadas en la roca misma y tienen diferentes diseños", señaló Al-Ayedi. Algunas fueron construidas encima de sepulturas de épocas previas.

Mientras removían cuidadosamente la arena, los arqueólogos desenterraron numerosos cráneos. Así se toparon con decenas de momias, de las que unas treinta se hallan bien conservadas.

Los sarcófagos tienen imágenes de sus ocupantes, algunas pintadas con impactantes gamas de verde, rojo y blanco. Los ataúdes más angostos corresponden a mujeres, cuyos ojos están bellamente delineados. En algunos hay inscripciones -jeroglíficos- con plegarias para acompañar al difunto en su tránsito hacia el otro mundo.

En el sitio también se encontró una capilla funeraria con una mesa para ofrendas, máscaras pintadas, cerámicas, estatuas, y amuletos protectores.
Los arqueólogos esperan llevar las momias al laboratorio para estudiar sus huesos, lo cual brindará información acerca de la alimentación, la salud y los hábitos del pueblo egipcio que vivía en esa área. Al-Ayedi comentó que el equipo cree que el yacimiento es más antiguo de lo que se creía, y dijo que habrá un anuncio próximamente.

Fuente: Diario Clarín de Buenos Aires
http://www.clarin.com/diario/2009/04/28/sociedad/s-01907204.htm
*********************************
PERIODISTA LIBERADA

ROXANA SABERI, una periodista nacida en EE.UU., pero que cubría informes en tierra musulmana, fue detenida arbitrariamente y posteriormente liberada el 12 de mayo de 2009 en Teherán. Merced a gestiones oficiales de EE.UU., y considerando sus captores que la joven periodista no representaba peligro para ellos, decidieron dejarla en libertad.
*************
ESTRELLA DEL CINE DESALOJADA:

Azharuddin Ismail de la película 'Slumdog Millionaire' camina entre los restos de lo que fue su hogar, en Mumbai, 14 mayo 2009. Las autoridades de la ciudad de Mumbai demolieron el jueves pasado la precaria vivienda de la estrella infantil de 'Slumdog Millionaire', forzando a su familia a vivir en las calles apenas unos meses después de que la película ganadora del Oscar lo lanzara a la fama mundial.
Fuente: agencia REUTERS/Stringer
**************

LAS ESTUPIDECES DE TINELLI

Volvió este chico tan creído a la TV nacional y con él regresaron las pavadas que sólo él puede pergüeñar, y si algo le faltaba dentro del ¿exitoso? ciclo, no ha tenido peor idea que crear una casa donde sus moradores son políticos argentinos, recreados con espantables imitaciones y burda forma de expresión.
Bien. ¿Qué se podía esperar de Tinelli?
Una falta de respeto absoluto a las dignaturas de los personajes presentados y… Pero, ya se ve. La gente presta mayor atención a él y sus tonteras que a los políticos en campaña… ¿para qué seguir dándole espacio?
***************************
LO QUE FUERA DE GANDHI

Los artículos subastados el pasado mes de marzo, que incluyeron las gafas, unas sandalias de piel, un plato, un bol, un reloj y varias imágenes de Gandhi, fueron adquiridos por el magnate indio V.J. Malaya por 1,8 millones de dólares.
EFE/Archivo
*******************************
FINALMENTE LA MUNICIPALIDAD SE QUEDÓ CON GAMSUR

Cuando parecía que los límites estaban marcados, el Intendente se decidió –como dijera el Concejal Natali, “tomar el toro por las astas”-, y resolvió que la Municipalidad tomara por un término indefinido a GAMSUR. Tras el anuncio de los empresarios de retirarse de la conducción, el Intendente observando que el servicio estaba en riesgo, cosa que él no iba a permitir, tomó la resolución. La mixta sigue existiendo pero en manos de un funcionario público (el abogado Martín Abasolo), pero sin dejar de analizar en días siguiente las otras alternativas.